
“En el ministerio de Hacienda tiene que quedarse Édgar Ayales y si no es él, que sea su clon”.
La frase del empresario y exministro de Comercio Exterior, José Rossi, le sacó la risa a todos los contertulios, quienes asintieron con sus cabezas y uno que otro reforzó, con palabras, la posición espontánea y unánime.
“Si los candidatos quieren hacer algo inteligente, tienen que dejar a Édgar Ayales. Sería un gran éxito. El clon no creo que exista, lo inteligente es que él se quede”, secundó el empresario y arquitecto José Luis Salinas.

La delimitación de quien debe llegar a la silla de Hacienda, a partir del 8 de mayo próximo, fue parte de la tertulia que EF organizó con cinco experimentados empresarios costarricenses y una experta en inversión extranjera.
El objetivo: definir el perfil y las prioridades del sector económico en el periodo 2014-2018.
Se incluyó, además de Hacienda, las características que exigen los ministerios de Comercio Exterior, Economía, Obras Públicas, Educación, Ciencia y Tecnología, Ambiente y Energía, así como el presidente del Banco Central.

Antes de comenzar a perfilarlos, Rossi pidió la palabra: El sector empresarial lo que necesita es que Johnny Araya (PLN) y Luis Guillermo Solís (PAC) nos aseguren que el país va a mantener el modelo de desarrollo de los últimos 30 años.
Con él estuvieron de acuerdo Salinas y el resto de los invitados: Gerardo Corrales, gerente del BAC San José; José Antonio Sauma, socio de Mesoamérica; Denise Garnier, dueña de Cefa; y Gabriela Llobet, directora de la Coalición de Iniciativas de Desarrollo (Cinde).
Canas, el conocimiento sobre los temas, el liderazgo, la claridad de la ruta y capacidad de negociación son características que solicitaron para el nuevo Gabinete.
Rossi: El país no está para improvisaciones.
Garnier: Los ministros tienen que tener el mayor conocimiento posible. En el país hay gente muy preparada, brillante, con grado académico para desempeñarse en cada una de las carteras.
Corrales: Por ejemplo, la persona que llegue a Comercio Exterior tiene que transmitir mucha confianza y que no toque el equipo tan capaz que ya existe.
Llobet: Ese ministro tiene que conocer mucho del área y continuar con los proyectos que se han llevado hasta ahora, como la incursión en la Alianza del Pacífico, OCDE y generar el mejor clima de inversión con condiciones de competitividad.
Salinas: El de Comex tiene que ser el superministro, porque tiene que trabajar con todos los demás para atraer riqueza de afuera y poderla exportar.
Así como se calentaba el café mañanero que compartían con unos bocadillos, también se iba calentando la conversación.
Corrales: Para el Banco Central no puede ser cualquiera. Se habla de que Araya está por convencer a Francisco de Paula Gutiérrez, que ya ha estado en esa silla 8 años y es un académico respetado, mientras que con Solís se menciona a Olivier Castro, exgerente del Central, pero ha estado alejado mucho tiempo y no sé qué contactos tiene.
Esta intervención generó que el grupo especulara sobre quién ganará la segunda ronda.
Lo que es fuera de grabación, es fuera de grabación, les dije, así que tranquilos. Todos se relajaron con una risa de complicidad.
Otras exigencias
Salinas : En el caso del Ministerio de Transportes, la escogencia también es muy importante. Eso es un leño en brasas, no es cualquier persona la que puede tomar ese cargo, porque lo queman. Todos gritamos cada vez que estamos en las calles. Es una locura.
Rossi: En el Ministerio de Transportes cabe la pregunta de si se quiere impulsar la inversión privada para obras. Un candidato da señales más claras que otro. Preocupa cuando se escucha que se quiere un Estado ejecutor y nunca lo ha sido.
Llobet: En Economía se ocupa una persona que articule y coordine bien con otros ministerios para que se camine hacia la misma dirección.
Sauma: Sí, en Economía se debe ir cambiando la mentalidad para que en lugar de buscar empleo, se impulse la capacidad de constituir nuevas empresas e innovadoras.
En Educación y en Ciencia y Tecnología coincidieron en que se desarrollen currículos especiales para generar capacidades .
Corrales: Lo que avanza aceleradamente es lo tecnológico. Necesitamos a un innovador y que esté sobre la ola de los acontecimientos mundiales. Visionario.
Salinas: Sí, en Ciencia y Tecnología también a alguien que haya rodado en el mundo y que haya pagado planillas.
Todos se rieron por la jocosidad de la frase tratando de explicar la urgencia de experiencia.
Rossi: En Ambiente tenemos que lograr un equilibrio entre conservación y desarrollo. No podemos irnos a los extremos.
Sauma: Aparte de ese balance debe haber una estrategia nacional de energía que promueva inversión extranjera y se cuide como fuente de competitividad.
Después de más de tres horas, la tertulia finalizó por la agenda intensa de los invitados, pero todos se fueron con las ganas de una segunda parte.