Economía y Política

El futuro del transporte público y la planificación urbana: ¿qué sigue para Costa Rica?

Planificar con criterios de sostenibilidad y fortalecer el transporte masivo son claves para reducir la congestión vial y mejorar la movilidad en el país

EscucharEscuchar

Costa Rica es un país pequeño y su red vial es una de las más densas del mundo, pues posee una alta cobertura de carreteras —con más de 43.450 km construidos— en relación a la superficie de su territorio. Sin embargo, esas vías no dan abasto y trasladarse de un lugar a otro puede resultar una odisea, debido a la congestión provocada por más de 1,6 millones de vehículos que circulan en las calles nacionales.








Fabiola  Martínez Ortiz

Fabiola Martínez Ortiz

Periodista graduada de la Universidad de Costa Rica. Anteriormente trabajó en La Nación y en el BID, cuenta con amplia experiencia como asesora en comunicación estratégica.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.