Las tensiones entre los productores de arroz y el Gobierno subieron el tono la tarde de este martes tras el anuncio que hicieron los agroindustriales de que ya no recibirán la cosecha nacional del grano.
Esta medida de presión –que no es nueva– pretende que el Gobierno publique el decreto de precio al consumidor que, según los arroceros, lleva seis meses de retraso.
El decreto pondría en marcha un aumento de 1,9% en el precio del grano a los consumidores lo que implicaría, por ejemplo, un aumento para el arroz 80/20 (con 20% de grano quebrado) que pasaría de ¢608 a ¢620 por kilo, este es el tipo de arroz de mayor demanda en el mercado nacional.
LEA MÁS: Alza en el precio del dólar encarecerá arroz y frijol en los últimos meses del 2018
El pasado 5 de junio, el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) aprobó un aumento del 4% al precio de arroz al productor que elevó el costo del saco de 73,6 kilogramos en granza de ¢21.457 a ¢22.324.
Este incremento fue soportado por los agroindustriales (que procesan y empacan el grano) durante seis meses a la espera de que el Gobierno ajustara al alza el precio para los consumidores con lo cual recibirán más ingresos para cubrir el monto más alto que pagan a los arroceros en la compra de la cosecha.
"El sector industrial ha sentido una falta de compromiso del Gobierno para resolver un tema relevante para la seguridad jurídica y financiara de las agroindustrias arroceras”, aseguró José Luis Bolaños, presidente de la junta directiva de Corporación Arrocera Nacional (Conarroz).
Sobre los reclamos del sector industrial, este medio intentó obtener la posición de Carlos Mora, viceministro de economía, pero no se recibió respuesta.
En medio de este enfrentamiento entre agroindustriales y Gobierno, surgen varias preguntas sobre cómo se fija el precio del arroz en Costa Rica. EF las responde (y explica) a continuación.
¿Cómo se fija el precio del arroz en Costa Rica?
El arroz es el único producto cuyo precio se mantiene fijado por ley en Costa Rica. El Gobierno tiene la potestad de regular los precios de los bienes y servicios solo en casos de excepción y en forma temporal, según el artículo 5 de la Ley de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor (7.472).
Para hacer uso de esa facultad, el Gobierno debe emitir un decreto ejecutivo con todos los detalles y que incluya un estudio previo para fundamentar la decisión.
¿Quién define los precios del arroz?
La Ley de Creación de la Corporación Arrocera (8.285) establece que esta institución tiene la responsabilidad de publicar, al menos 30 días antes de cada temporada de siembra, el monto mínimo del precio del grano que el agroindustrial deberá pagar al productor.
El artículo 7 de esa misma normativa establece que Conarroz sugerirá al MEIC el precio del arroz de granza y sus subproductos con valor económico para la compra que hacen los agroindustriales a los productores.
También es facultad de esta institución recomendar el precio del arroz pilado (descascarado y procesado para el consumo) que se vende en los comercios del país.
El MEIC recibe estas propuestas de precios para el análisis, el ministerio también elabora un estudio previo para argumentar las razones por las cuales decide fijar una tarifa para el grano en el mercado nacional.
¿Cómo se comportaron los precios en los últimos años?
El año de cultivo de arroz se extiende de julio a junio de cada año. Durante casi todo el período de producción de 2018-2019 se mantuvo el precio de referencia para el pago al productor en ¢21.457 por saco de 73,6 kg en granza.
A partir de febrero, el MEIC dejó de fijar el precio al productor para dar paso a un esquema en el que se establece un precio de referencia, según datos de Conarroz.
El 5 de junio del 2019 el MEIC estableció un nuevo precio de referencia de ¢22.324 por saco de 73,6 kg, una diferencia de ¢948 por saco.
Sin embargo, en el caso del arroz pilado de calidad 80/20, que es el que más se consume en el país, el kilo al consumidor se mantuvo en ¢608 por kilogramo para este año.
¿Existen distorsiones en el mercado del arroz?
La participación de pocos productores influyentes y de Conarroz genera altas distorsiones a este mercado en Costa Rica.
“La prohibición para la libre importación de arroz extranjero significa proteccionismo para los productores, con algunas excepciones, sobre cierto tipo de grano que está libre. También existe control de precios que no opera a favor del consumidor, sino a favor del productor”, señaló el economista Jorge Guardia.
La combinación de estos dos factores redunda en una distorsión que desfavorece a los consumidores, a criterio del especialista, quien agregó que existe un agravante porque la mayor parte del consumo de arroz se registra en los grupos de hogares de menores recursos.
“Se genera un sesgo muy pronunciado en contra de los consumidores porque agrava la pobreza. Si se permitiera la libera importación y distribución del arroz de cualquier clase y país, habría muchas calidades en el mercado y variedades de precios, entonces la gente sentiría un alivio en sus bolsillos”, agregó Guardia.
La posibilidad de acceder a una mayor oferta de grano en el mercado abre la puerta para conseguir precios más bajos lo que permitiría a las familias mejorar su ingreso disponible.
¿Qué papel juega el arroz importado?
Para el período 2018-2019 el 42,8% del consumo se cubrió con arroz nacional, mientras que el arroz importado cubrió el 57,1% restante. En el mismo año se exportaron 7.975 toneladas métricas, un 5,14% del total de la producción del período.
La calidad de arroz 80/20 representó el 35,8% del total consumido en el país
LEA MÁS: Del archivo: Grupos de consumidores demandan al Gobierno por decreto para fijar el precio del arroz
La producción nacional de arroz fue de 155.051 toneladas métricas de arroz en granza seca y limpia para la cosecha 2018-2019, cifra inferior en 1,8% a la registrada en el período 2017-2018.
En el país se consumen al año 236.224 toneladas métricas de arroz, para un consumo por persona de 46,96 kg.
¿Dónde se siembra el arroz en Costa Rica?
El 60% de la producción de este período correspondió a siembras de la región Chorotega, seguida por las regiones Brunca y Pacífico Central con un 16 % y 14% respectivamente. En la región Huetar Norte y Huetar Atlántica se registró un 10% y 0.19%, respectivamente.
Las agroindustrias ubicadas en la región Chorotega adquirieron el 64% de la producción nacional, las de Pacífico Central el 31% y las ubicadas en la Meseta Central el 5%.
Las regiones Brunca, Huetar Norte y Atlántica no cuentan con agroindustrias por lo que deben movilizar su cosecha a las otras regiones.
En el período 2018/2019 se sembraron 36 979 hectáreas
¿Cuáles empresas procesan y venden arroz?
Actualmente existen en el país diez empresas inscritas ante Conarroz con un total de 10 plantas arroceras. La mayoría de estas plantas se localizan en la Región Chorotega (6) y en la Región Pacífico Central (4), y 2 en la Meseta Central.
En el periodo 2018-2019 participaron 577 productores de arroz en la cosecha nacional, 13 menos que en el año anterior.
Un 42% de estos productores son agricultores de pequeña escala, es decir, que cosecharon áreas menores a diez hectáreas totales. Solo un 6% de los productores cosecharon áreas mayores a las 200 hectáreas de terreno.
Ese 6% representa en total a 33 productores de arroz nacionales que concentran el 52% del total de área sembrada en el país (19.154 hectáreas), mientras que 240 productores a pequeña escala se reparten apenas un 4% del total de la producción nacional (1.621 hectáreas).