El Poder Ejecutivo tuvo un alto cumplimiento en el 60% de las metas nacionales contempladas en el Plan Nacional de Desarrollo e Inversión Pública (PNDIP) para el 2019, no obstante, este resultado se vio opacado por el bajo rendimiento que obtuvo la reducción de la tasa de desempleo abierto.
Los resultados se dieron a conocer este jueves 27 de febrero por el Ministerio de Planificación y Política Económica (Mideplan).
El PNDIP contiene cinco metas nacionales y para el 2019 se pretendía alcanzar el 3,4% de crecimiento en el Producto Interno Bruto (PIB); reducir la tasa de desempleo abierto a valores entre 7,9% y 8,6%; disminuir el índice de pobreza multidimensional a valores entre 18,1 y 18,2; bajar las emisiones de CO2 y mantener el coeficiente de Gini en 0.511 a nivel nacional.
De esos objetivos tres tuvieron cumplimiento alto, una medio y otra bajo.
La tasa de desempleo abierto de todos los trimestre del 2019 osciló entre 11,3% y 12,4% -la cifra más alta desde 2010- y su promedio anual fue de 11,75%. Al compararla con los promedios anuales del 2017 (9,1%) y del 2018 (10,3%), se refleja una tendencia en el incremento en la tasa de desempleo.
Así lo destacó la Encuesta Continua de Empleo (ECE) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Inec).
Reducir la tasa de desempleo abierto fue la punta de lanza del PNDIP cuando se dio a conocer en diciembre del 2018.
Durante el 2019 la economía tuvo un crecimiento del 2,1%, según datos del Banco Central de Costa Rica (BCCR), lo que permitió que la meta relacionada con el desempeño de la producción nacional tuviera un cumplimiento medio.
Desde el 2016 la economía pierde ritmo a consecuencia del complicado manejo de las finanzas públicas, la presión sobre las tasas de interés produjo incertidumbre y provocó un desplazó en la inversión privada y contrajo el consumo.
Metas de cumplimiento alto
De las cinco metas planteadas en el PNDIP, tres obtuvieron un porcentaje de cumplimiento alto.
Una de ellas fue la reducción del Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), que alcanzó el 16,6% a nivel nacional -el nivel más bajo desde el 2010- en octubre de 2019, según la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho). Esto significa que 32.839 hogares salieron de la pobreza con respecto al 2018.
El INEC aplica esta metodología para determinar cuáles hogares son pobres en función de un conjunto de necesidades que se consideran básicas.
Pero en este contexto también se debe de tener en consideración otro tipo de medición: por línea de pobreza.
En octubre de 2019 la Enaho demostró una tímida reducción en la línea de pobreza al pasar de 21,1% en 2018 a 21% en 2019. Esto significa que en ese momento 7.047 hogares cayeron en condición de pobreza durante el año anterior, a pesar de que el indicador se mantuvo en 21%.
Otra de las metas que tuvo un alto porcentaje de cumplimiento fue la reducción de la desigualdad, ya que la meta del Gobierno era mantener el coeficiente de Gini en 0,511 pero se obtuvo un resultado de 0,508 a finales de 2019.
El alto cumplimiento de la meta se dio por un incremento en el ingreso autónomo de los hogares producto de transferencias y pagos del exterior.
Las pensiones alimenticias, pensiones del extranjero y pago de recibos pasaron de ¢122.211 en 2018 a ¢126.790 en 2019, lo que representó un dinamismo del 3,7% en las transferencias.
La descarbonización -meta que se incluye por primera vez en un plan nacional de desarrollo- tuvo un cumplimiento alto. La tasa de variación de las emisiones de CO2 durante el 2019 fue de 1,4%, y la meta era del 1,5%.
Para medir las emisiones de carbono Mideplan hizo un trabajo junto a la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Costa Rica (UCR).
El pago por servicios ambientales tuvo un gran peso en el cumplimiento de ese indicador, aseguró Pilar Garrido, ministra de Planificación.
También contribuyó, aunque en menor medida, la expansión de áreas de protección y que en el país circulan más vehículos eléctricos o híbridos.
Durante el 2017 ingresaron 221 vehículos eléctricos, un año más tarde se importaron 670 unidades y para el 2019 había un total de 787, es decir, 20% en comparación con el 2018, según datos publicados por el diario La Nación.