
Tras dos días de negociación, representantes de los gobiernos de Costa Rica y Nicaragua lograron un acuerdo para restablecer el comercio de lácteos entre ambos países que fue cerrado el 6 de julio.
En la negociación participaron por Costa Rica, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa), mientras que por Nicaragua estuvo el Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA).
El IPSA de Nicaragua evaluará las soluciones que dio la empresa costarricense Dos Pinos a las inconformidades detectadas en la planta productora durante una inspección.
Si Dos Pinos cumple con los requerimientos del IPSA, podrá reanudar sus exportaciones a Niacaragua.
LEA: Dos Pinos confirma que no podrá exportar productos a Nicaragua
Bernardo Jaén, director general del Senasa, explicó que Costa Rica está a la espera de resultados de laboratorio que garanticen buenas prácticas pecuarias y de higiene en una lista de fincas que son provedoras de leche de la empresa Lala en Nicaragua.
"Los nicaragüenses se comprometieron a enviarnos prueba documental de algunas de las no conformidades que nosotros consideramos prioritarias y que son condición para que nosotros habilitemos la empresa. Ellos, por su parte, se llevaron la prueba documental de la corrección de las no-conformidades de la Dos Pinos y se comprometieron a estudiarlas para dar una pronta respuesta", explicó Jaén.
Aunque no hay plazos para reanudar el comercio de lácteos entre ambos países, Jaén espera que Dos Pinos y Lala puedan pasar sus productos por Peñas Blancas en unas dos semanas.
"Tan pronto nos envíen las pruebas documentales solicitadas nosotros estaríamos estudiando la habilitación. No hay plazos para lo de la Dos Pinos ni para esa entrega de documentos. La intención es que sea lo antes posible: por supuesto que las dos partes estamos muy interesados en eso", concluyó el director de Senasa.
ESCUCHE
Costa Rica y Dos Pinos vrs. Nicaragua y Lala
El conflicto se remonta a mayo, cuando el Senasa de Costa Rica cerró el ingreso de productos lácteos provenientes de dos plantas en Nicaragua que son propiedad de la firma mexicana Lala.
La prohibición de ingreso de los productos lácteos a Costa Rica se dio por inconformidades sanitarias en la cadena de producción e industria, que fueron detectadas durantes dos inspecciones a plantas productoras de Lala, entre el 9 y el 10 de mayo.
Una de las plantas ya exportaba a Costa Rica y debía renovar el permiso, mientras que la otra fábrica pretendía aprobar la evaluación para traer sus productos al país por primera vez.
LEA: Lala, el gigante lechero que quiere ganar protagonismo en el mercado nacional
La situación se puso más tensa cuando el pasado 6 de junio, las autoridades nicaragüenses cerraron el ingreso de productos lácteos de la compañía costarricense Dos Pinos.
El IPSA de Nicaragua, hizo una inspección en la planta de Dos Pinos en noviembre del 2015 y encontró inconformidades sanitarias en la fábrica.
Dos Pinos explicó que ya corrigió las inconformidades que encontradas por las autoridades nicaragüenses en esa inspección y enviaron un informe a el IPSA. Ahora las autoridades de Nicaragua evaluarán si las correciones implementadas por Dos Pinos son válidas para reanudar la exportación de productos a ese país.
El cierre de frontera a los productos de Lala, provocó que Nicaragua aumentara los controles e inspecciones a los productos lácteos provenientes de Costa Rica, lo que también llevó al rechazo de algunos contenedores de las compañías costarricense Pops y Sigma de Alimentos.
LEA: Caso Lala y Dos Pinos: cuando hablemos de empresas, seamos serios
En el 2015, Nicaragua compró un 11%, por valor, del total de exportaciones de productos lácteos de Costa Rica, de acuerdo con el informe anual de la Promotora del Comercio Exterior (Procomer).
Lo que correspondió a $13,2 millones de los $119,3 millones que en total vendió Costa Rica al exterior en productos lácteos.