Un vuelo comercial con inmigrantes ilegales procedentes de Estados Unidos (EE. UU.) aterrizará en suelo costarricense durante la tarde del jueves 20 de febrero. En total serán 200 personas, incluyendo a 50 menores de edad, quienes arribarán para luego continuar con el regreso a sus países de origen.
Ese grupo de personas son originarios de Uzbekistán, Pakistán Kirguistán, Kazajistán y la India, según anunció el presidente Rodrigo Chaves en conferencia de prensa. El mandatario agregó que la llegada de los extranjeros se da porque Costa Rica es un “colaborador cercano” de EE. UU.
En cuanto ingresen al Aeropuerto Juan Santamaría serán trasladados al Centro de Atención Temporal a Migrantes (Catem) en el cantón de Corredores, ubicado en la zona sur del país.
“Todos fueron pasados por filtros de seguridad. Ninguno tiene delitos pendientes o relación con organizaciones terroristas”, dijo Mario Zamora, ministro de Seguridad.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) cuidará de las personas migrantes durante su estadía en el país. (Presidencia/Presidencia)
La Embajada de EE. UU. en Costa Rica se encargará de procesar al grupo de inmigrantes con la colaboración de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Estas dos instituciones se encargarán de cubrir el costo del proceso, traslado y estancia en el Catem, en la zona sur del país.
“Si bien no participamos directamente en la detención o restricción de la circulación de personas, nos comprometemos a velar por que todos los migrantes sean tratados con dignidad y de conformidad con las normas internacionales”, aseguró la OIM.
La estancia de los inmigrantes en el Catem será de tres y cuatro semanas aproximadamente.
Los 200 inmigrantes ilegales son oriundos de países ubicados en el centro de Asia. (Cortesía Migración y Extranjer)
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.