En Costa Rica la porción de pobres (ingreso igual o menor a $2 por persona) y de personas de bajo ingreso (ingreso entre $2 y $10) se encogió 13,1 puntos porcentuales (23%) del 2001 al 2011, lo que implicó, lógicamente, que las clases más altas incrementaran su peso relativo.
Así, el porcentaje de ricos (personas que reciben $50 o más al día) creció 3,1 puntos porcentuales en esa década, lo que equivale a un incremento de 86% al pasar de 3,6% a 6,7% del total de la población.
Mientras tanto, la proporción de pobres cayó, en el mismo plazo, 4,1 puntos porcentuales: un cambio porcentual de 53% menos al caer el grupo de 7,7% a 3,6%.
Tal tendencia la registra Pew Research Center en un nuevo informe que muestra un incremento relativo del tamaño de la clase media en América Latina, pero de forma muy desigual. El aumento es alto an América del Sur, y bajo en América Central.
De hecho, tal y como lo publicó EF y de acuerdo con esa tendencia, Costa Rica se ubica entre los países latinoamericanos con menor crecimiento de su clase media.
Pese a la disminución registrada entre los pobres, el país muestra una caída en los puntos porcentuales de ese estrato muy por debajo del promedio latinoamericano. Y, por su parte, el crecimiento de la proporción de personas de alto ingreso es superior al promedio regional.