En unos comicios tan complejos como determinantes, los colombianos renovarán este domingo el Congreso, completarán el cuadro de candidatos presidenciales y definirán si la izquierda avanzará sobre la derecha gobernante.
Casi 39 millones de personas están habilitadas para elegir las dos cámaras del desprestigiado parlamento de 296 escaños. En 2021 su imagen desfavorable llegó al 86%, según la encuestadora Invamer, a causa de escándalos de corrupción.
Pero las expectativas se concentran en el proceso paralelo de primarias o consultas de partidos, y en un posible quiebre de la abstención electoral que tradicionalmente ha rondado el 50%.
Así, un país azotado por la violencia que siguió al pacto de paz con las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarios de Colombia (FARC), agobiado por los estragos económicos de la pandemia de la COVID-19 y herido por la represión de las recientes y masivas protestas está citado a las urnas. De ahí saldrá el mapa político con miras a las presidenciales del 29 de mayo.
LEA MÁS: Así queda la Asamblea Legislativa para el período 2022-2026 tras conteo provisional
Aquí los aspectos relevantes de estos comicios.
Serán dos elecciones simultáneas con voto voluntario, la del Congreso y las primarias entre aspirantes a suceder al impopular presidente Iván Duque, quien por ley no puede buscar la reelección.
"Hay una presidencialización de estas elecciones legislativas", subraya Yann Basset, analista de la Universidad del Rosario.
En su opinión, se ha "hablado muchísimo de las consultas y poco del Congreso", incluso ha "habido más debates entre los precandidatos (presidenciales) que entre las cabezas de lista al Congreso".
Con las primarias de fondo, un amplio arco de movimientos sociales medirá fuerzas con los partidos tradicionales.
Tras un Congreso en el que ningún partido ostentó mayorías, expertos anticipan "algunos cambios por la ausencia de grandes" figuras, apunta Patricia Muñoz, de la Facultad de Ciencia Política de la Universidad Javeriana.
Y entre esas ausencias la más notoria es la del expresidente Álvaro Uribe (2002-2010), el político de derecha más influyente de este siglo y quien renunció al Senado tras obtener la mayor votación en las legislativas de 2018, a raíz de sus enredos con la justicia por presunta manipulación de testigos.
Su partido, el Centro Democrático, llegó al poder con Duque y fue el más votado para la Cámara alta. Pero esta vez los analistas proyectan un voto castigo ante el pobre desempeño del gobierno.
Los otros "partidos van a movilizar menos (votantes) y tener bancadas más reducidas, entonces debe haber un avance de las listas de coaliciones de izquierda", señala Muñoz.
La izquierda y las coaliciones de centro-izquierda y centro-derecha definirán sus cartas presidenciales. En total son 15 aspirantes, y prácticamente una sola certeza: la designación del senador y exguerrillero Gustavo Petro, quien vence en todas las encuestas.
Petro, de 61 años y quien perdió el balotaje con Duque, conocerá el domingo a sus rivales. Debilitado, el uribismo se inclinó por el exministro Óscar Iván Zuluaga, relegado en los sondeos, mientras ya están en liza el independiente Rodolfo Hernández y la exrehén de las FARC Ingrid Betancourt.
LEA MÁS: La izquierda lidera la carrera electoral hacia las elecciones presidenciales en Colombia
"Cuando el gobierno es impopular hay alternancia y la oposición gana, pero en Colombia es nuevo: la izquierda nunca había estado en posición realmente de ganar una elección", comenta Basset.
Sin embargo, en un país históricamente gobernado por la derecha nadie da por muerto al uribismo. El exalcalde Federico Gutiérrez es el favorito para alzarse con la nominación de la centro-derecha, mientras en la centro-izquierda el que tiene más posibilidades es el excandidato presidencial Sergio Fajardo.
Como gran novedad, las víctimas del conflicto armado podrán postularse en los próximos dos periodos legislativos (2022-2026 y 2026-2030), en los que serán elegidos 16 representantes por ciclo. Las curules de paz forman parte del pacto que condujo al desarme de las FARC, la otrora guerrilla más poderosa del continente.
Si bien con el acuerdo menguó por un tiempo la guerra interna, la violencia está renaciendo con fuerza. Varios de los 167 municipios donde serán escogidos los diputados de las víctimas están bajo el fuego cruzado de los grupos armados que se financian del narco, lo que hace temer por la seguridad y transparencia de las votaciones.
"Lo paradójico es que la violencia ya no parece estar en el centro de la campaña y lo que hoy domina la agenda es cómo vamos a salir de la crisis económica y social", sostiene Basset.
Comunes, el partido formado por los exguerrilleros de las FARC, enfrenta su propia prueba. Aunque el convenio de paz les garantiza 10 escaños hasta 2026, ese partido se presentará nuevamente a las urnas para medir su aceptación tras el descalabro de hace cuatro años, cuando obtuvo el 0,3% de los votos.
“El acuerdo de paz ha salido del centro de la agenda”, reafirma la analista Muñoz. Y ante el repunte de la violencia y las nuevas preocupaciones sociales, Comunes podría esta vez sacar un “resultado igual o inferior”, apunta.