China ha fijado una meta de crecimiento "razonable" del 7,5% para 2013 y para conseguirlo espera estimular el consumo privado y transformar de manera "acelerada" su modelo económico, anunció este martes el primer ministro saliente Wen Jiabao.
En la apertura de la sesión anual de la Asamblea Nacional Popular (ANP, Parlamento), Wen hizo un balance de los últimos cinco años al frente del gobierno y definió los objetivos para 2013, “año en que vamos a sentar las bases para el advenimiento de una clase media”, según el deseo del último congreso del Partido Comunista Chino (PCC) en noviembre.
Con el telón de fondo de la desaceleración mundial por la crisis financiera internacional, “la más grave que hemos tenido en un siglo”, la meta de crecimiento para este año en China es del 7,5% de media, una inflación del 3,5% y un desempleo declarado “por debajo del 4,6% gracias a la creación de 9 millones de empleos”.
El crecimiento en 2013 del gigante asiático será parecido al del año pasado (7,8%), el más bajo en los últimos 13 años, en los que la media se situó en torno al 10%.
Wen Jiabao, que debe ceder el testigo a Li Keqiang al final de la sesión del ANP, justificó este objetivo por la “alta tasa de ahorro” de los chinos.
Pero para ello es necesario que el “mayor país en vías de desarrollo del mundo” se base en el aumento del consumo interno.
Es necesario mejorar el poder adquisitivo y fomentar el consumismo, pero todo ello dentro de una política fiscal que fomente el crecimiento dentro de un déficit del 2%, dijo el jefe del gobierno en un discurso de cerca de dos horas y 32 páginas.
Wen habló también de una reforma impositiva, en particular, de la “transformación del impuesto sobre el volumen de negocios en IVA”.
También aseguró que es necesario un “cambio del modelo de desarrollo económico” y “acelerar la reestructuración industrial”, para lo que necesita tecnología y aumentar el valor agregado de sus productos.
También se van a fomentar las fusiones y las adquisiciones así como el agrupamiento de empresas, mientras que el mercado y la competencia se encargarán de eliminar lo que no funciona o funciona de manera deficiente, según su discurso.
Desde 2007, recordó, el comercio exterior creció un 12,2% de media al año y el “monto realmente utilizado de las inversiones extranjeras” durante este periodo fue de $552.800 millones, mientras que las inversiones de China en el exterior pasaron en este periodo de $24.800 millones a $77.200 millones en 2012.