A pesar de tener una agenda llena de compromisos, los candidatos de los cinco partidos con mayor intención de voto lograron emitir su voto antes del mediodía.
El candidato a presidente por el partido Movimiento Libertario, Otto Guevara, y José María Villalta, candidato del Partido Frente Amplio (FA), fueron los primeros en ejercer su derecho al sufragio.
Luego, llegó el turno de Luis Guillermo Solís, candidato del Partido Acción Ciudadana (PAC) y cerca de las 10:30 a. m., el de Rodolfo Piza, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), y el de Johnny Araya, candidato del Partido Liberación Nacional Costa Rica (PLN).
Todos ellos, a excepción de Villalta, cuya primera actividad del día fue salir a correr y comprar pan para la familia, empezaron su jornada de este 2 de febrero asistiendo a la misa de las 7 a. m. en la Catedral Metropolitana.
La eucaristía la celebró el presbítero Manuel Villalobos Machado, quien recordó que hoy se celebra la presentación del Niño Jesús en el templo, conocida popularmente como fiesta de La Candelaria.
El sacerdote no se refirió a la jornada electoral, relató La Nación, y solamente en una de las peticiones se pidió por los comicios de este domingo, para que los líderes políticos se resistan a la tentación de la mediocridad y de lo perverso.
Además, los candidatos han tenido entrevistas en diversos medios de comunicación y han dado declaraciones a la prensa en distintos momentos del día, todos muy optimistas.
Por ejemplo, Araya tiene la meta de alcanzar 1 millón de votos.
"Vamos a hacer un esfuerzo hoy por convencer a los que aún no se han decidido para que hoy el país tenga un presidente. Lo más importante hoy es sacar el 40%", dijo.
Además, recordó que hay partidarios suyos presentes en los 2.066 centros de votación y en las más de 6.500 juntas receptoras.
Guevara, por su parte, dijo estar muy contento con la presencia de los delegados del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) en cada mesa de votación, donde también hay miembros de mesa del partido y fiscales.
"Espero un día muy tranquilo y transparente en cuanto al proceso. Creemos y confiamos en el TSE y reconoceremos el resultado de la votación aunque este no nos favorezca".
Piza pidió a los costarricenses votar de acuerdo a su conciencia y no, a presiones.
"Estoy convencido de que cientos de miles de costarricenses me permitirán llegar a segunda ronda y posteriormente ganar la elecciones (…) ¡Aunque sea dejando los pelos en el alambre!".
Solís, quien dijo sentirse tranquilo y contento, invitó a la ciudadanía a disfrutar del día y a sumarse a la construcción como protagonistas de una nueva historia.
Consultado sobre si tenían reportes, prefirió no referirse al tema porque considera que "las encuestas de boca de urna" preocupan a la gente.
Villalta pidió a sus simpatizantes salir a votar, aunque fuera utilizando los medios de transporte de otros partidos. "Hoy tendremos un día intenso que estamos seguros tendrá una buena recompensa", dijo desde horas de la mañana.
También reveló que su segundo hijo es varón y que aún no sabe cómo lo llamarán.
En cuanto a su ausencia en la eucaristía, explicó que no es un católico practicante y que hubiera sido un acto oportunista e hipócrita ir a la misa solo por estar en campaña.