Un proyecto de bulevar de 400 metros en el centro de Heredia está generando reacciones positivas y negativas entre vecinos, la Municipalidad y comerciantes.
El gobierno local herediano planea eliminar el paso vehicular y construir un bulevar peatonal sobre la avenida Central, desde la cuadra del Liceo de Heredia hasta la Universidad de las Ciencias y el Arte.
Sin embargo, la propuesta no convence a todos en la comunidad herediana. Si bien la idea de fondo de un bulevar parece tener apoyo, existen argumentos a favor y en contra del proyecto impulsado por las autoridades locales. Revisamos algunos de ellos.
LEA MÁS: Municipalidad de San José desecha la idea de Ciudad TEC y define rumbo de 5 proyectos
Discrepancias
Una de las principales objeciones de los sectores que se oponen al bulevar en Heredia tiene que ver con el tránsito vehicular. El proyecto cerraría el paso de vehículos en esos 400 metros que actualmente discurren de este a oeste.
La oposición pone en duda los estudios de impacto vial bajo argumentos de que están desactualizados y no contemplen el crecimiento del parque vehicular en Costa Rica en 2024. Además, las voces en contra aducen que la reconfiguración de las vías en el centro de Heredia traerá colapso vial y desvío del flujo de autos hacia zonas más residenciales, y dudan de la capacidad municipal para darle el mantenimiento adecuado.
El proyecto de bulevar se planteó en varias etapas, pero los vecinos opuestos manifiestan que hacen falta estudios que incluyan posibles futuras extensiones.
“Se hablaba de seis etapas, ahora solo es la primera de 400 metros. Ese estudio (de impacto vial) solamente está para 400 metros, ¿qué pasa con el resto? Ahí es donde decimos que Heredia va a colapsar”, expuso Francini Hidalgo, representante comunal, en la sesión del Concejo Municipal de Heredia del jueves 20 de febrero.
Hidalgo mencionó que están a favor del bulevar como concepto, pero su malestar proviene de la forma en la que se está ejecutando el proyecto actual y piden solucionar antes otras problemáticas como la de los habitantes de calle en el centro de la ciudad.

Similar es la posición del regidor José Daniel Berrocal, del Frente Amplio, quien apoya la idea del bulevar, pero considera que el proyecto tiene elementos negativos, especialmente para los habitantes del centro de Heredia. Además, Berrocal cuestiona cuál ha sido el rol de la participación ciudadana y si las observaciones que se hicieron en diversos talleres fueron incluidas.
Por su parte, la alcaldesa de Heredia, Ángela Aguilar, defiende que el proyecto cuenta con los permisos necesarios de entidades como el Cuerpo de Bomberos, el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA), los estudios de impacto vial, entre otros.
El único requisito pendiente para empezar la construcción es la declaratoria de interés público por parte del Concejo Municipal.
No obstante, Aguilar indicó que el proyecto puede aceptar recomendaciones de los sectores en contra, aunque aseguró estar sorprendida por la inesperada oposición que ha levantado el bulevar.
“Sí me sorprende”, expresó la alcaldesa a El Financiero. “Los estudios de impacto vial establecen mejorías en este tema aún estando el bulevar”, agregó Aguilar, en respuesta a una de las preocupaciones principales ante el cierre de esos 400 metros para el paso vehicular.
El bulevar mantendrá abiertos los pasos de norte a sur y viceversa a lo largo de las cuatro cuadras.
Sobre otros puntos como la seguridad y los habitantes de calle, la alcaldesa manifestó que esas críticas no se le deberían achacar a un bulevar que aún no existe y, más bien, son temas que se deben mejorar en paralelo.
Aguilar indicó que ya se han llevado a cabo acciones en seguridad y arborización en el centro de Heredia, mientras que existe un plan para construir un albergue para personas en situación de calle.
El costo del bulevar está estimado en unos ¢1.300 millones, con fondos municipales y de otras instituciones.
Para intentar calmar las aguas, la Municipalidad de Heredia accedió a realizar un plan piloto para medir el impacto del futuro bulevar.
Plan piloto
El plan piloto será de seis meses y consiste en cerrar el paso vehicular en los mismos 400 metros donde se proyecta construir el bulevar. En ese periodo se implementarán los cambios viales que contempla el proyecto en otras calles con el fin de medir el comportamiento vehicular y de las personas.
“El piloto nos va permitir seguir haciendo mejoras en el camino y hacer otro estudio de impacto vial para medir cómo ha funcionado”, indicó la alcaldesa.

No obstante, todavía existen algunos pasos pendientes antes de empezar con este plan.
Por ejemplo, la Municipalidad requiere del permiso del Concejo Municipal para realizar el cierre temporal de los 400 metros sobre la avenida Central.
Asimismo, se debe abrir un nuevo proceso de contratación para la compra de los semáforos necesarios. El año pasado se hizo un primer concurso, pero se declaró desierto. Esos semáforos, posteriormente, deben ser donados al Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), entidad que debe encargarse también de la instalación de los mismos.
En el caso del Frente Amplio, su regidor manifestó que está a la espera de la ejecución de este plan piloto para definir su postura ante el proyecto de bulevar.
“Los resultados de esa prueba son de enorme importancia para la toma de la decisión (de si apoyarlo o no)”, aseguró Berrocal.
LEA MÁS: El futuro de San José: alcalde Diego Miranda habla sobre infraestructura, seguridad y modernización
Este bulevar herediano llega luego de inversiones similares en San José y Cartago. El municipio capitalino está actualmente construyendo la ampliación del bulevar de avenida Central, el cual sumará 300 metros más, desde el Museo Nacional hasta la calle 21, en La California. Paralelamente, en ese barrio se intervienen otros 300 metros sobre la misma calle 21 para construir un bulevar mixto, que dejará un solo carril para vehículos pero aceras más amplias.
Por su parte, Cartago inauguró el año pasado un bulevar peatonal localizado entre el Museo Municipal y las Ruinas.
Heredia aún deberá esperar más tiempo para decidir si se une a estas ciudades que apuestan por darle más espacio a los peatones en los centros urbanos.