
La Asamblea Legislativa votó con 43 diputados a favor y 5 en contra el Acuerdo de Libre Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea (Aacue). Ahora el acuerdo irá al Poder Ejecutivo para su firma, paso anterior a su entrada en vigencia, el 1° de agosto entrante, según lo acordaron vía teleconferencia en mayo pasado los países firmantes.
El proyecto fue presentado a la corriente legislativa por el Poder Ejecutivo el 6 de setiembre del 2012.
Múltiples mociones presentadas, principalmente por los diputados José María Villalta (Frente Amplio), Luis Fishman (independiente) y Juan Carlos Mendoza (Partido Acción Ciudadana), tuvieron frenado el tratado durante más de cinco meses, lo cual puso en vilo a los miembros de varias cámaras empresariales.
Entre estas la que más objetó la posición de los diputados fue la Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (CNAA), grupo empresarial que teme quedarse por fuera de la repartición de cuotas de productos agrícolas libres de aranceles para el 2013 y el 2014, por el retraso en la votación del Aacue.
La votación se dio gracias al aval constitucional que dieron los magistrados de la Sala IV al tratado, el viernes de la semana pasada.
Celebración
Apenas conocida la noticia de la aprobación del Aacue la ministra de Comercio Exterior (Comex), Anabel González, celebró el hecho, debido a la importancia que tiene para Costa Rica el comercio con Europa. De hecho, el viejo continente fue el segundo socio comercial del país durante el 2012.
Costa Rica es el país que más exporta de Centroamérica a Europa, con un volumen de $ 2,067,920.2 el año pasado.
En lo que va del 2013 el país ha exportado a la UE $ 881,376.5, según el Portal Estadístico de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer).
"Con la aprobación del AACUE se concretó un importante objetivo de nuestra política comercial; este Acuerdo no sólo consolida las preferencias arancelarias del Sistema Generalizado de Preferencias, sino que abre nuevas oportunidades de exportación para nuestros sectores productivos. Adicionalmente, desde la óptica regional, fortalecerá nuestra propia integración", recalcó González.
Lo que se exporta
La oferta costarricense a Europa se concentra en productos agrícolas. Empero, lo que el país más vende a sus socios europeos son microprocesadores de computadora.
Según Comex, además, en la lista de los principales productos exportados a Europa están la piña, banano, café, los productos médicos como jeringas, agujas y catéteres, artículos y aparatos de prótesis, también jugo de piña y melones.
La cartera de comercio exterior estima que a Europa exportan 598 empresas. La UE representa un mercado de más de 500 millones de consumidores.