Economía y Política

¿Puede Costa Rica reducir su dependencia comercial con Estados Unidos ante la llegada de los aranceles de Donald Trump?

Casi la mitad de las exportaciones costarricenses se dirigen a Estados Unidos. Ante las políticas arancelarias de Donald Trump, analizamos cuán viable y conveniente sería disminuir el peso de nuestro principal socio en la balanza comercial.

EscucharEscuchar

Con sus 340 millones de habitantes y su poderosa economía, Estados Unidos es un gran mercado que se consolidó como el principal socio comercial de Costa Rica hace varias décadas y más aún desde el 5 de agosto de 2004, cuando se firmó el Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y EE. UU. (CAFTA-DR), el cual eliminaba las barreras a las exportaciones entre las partes.








Fabiola  Martínez Ortiz

Fabiola Martínez Ortiz

Periodista graduada de la Universidad de Costa Rica. Anteriormente trabajó en La Nación y en el BID, cuenta con amplia experiencia como asesora en comunicación estratégica.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.