Pol cambió su Cataluña natal por Costa Rica hace cinco años y tres meses por motivos laborales. Desde entonces ha desarrollado una relación con el país que quiere terminar de sellar con la naturalización como costarricense.
A Pol, quien prefirió reservar su apellido, le motiva la posibilidad de tener un futuro en Costa Rica y las oportunidades que se pueden abrir en un país en pleno desarrollo versus en España donde, en su opinión, el mercado laboral está más estancado.
“Me hace ilusión materializar el vínculo que he desarrollado con el país durante mis años aquí”, expresó.
LEA MÁS: Costa Rica aprobó tres de cada diez solicitudes para refugio en los últimos cinco años
Así como él, otros miles de extranjeros se han naturalizado en los últimos 10 años, son poco más de 50.000, según datos del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) solicitados por EF.
Algunos de ellos son ampliamente reconocidos, como por ejemplo el futbolista argentino Pablo Gabas, que obtuvo la ciudadanía en 2011, o el actor chileno Leonardo Perucci, que la recibió en 1983.
¿Cuántos y de dónde?
Desde 2013 y hasta octubre de 2023, Costa Rica ha naturalizado a 50.433 extranjeros. Estos provienen de 116 países y territorios, algunos de ellos tan familiares como los centroamericanos o Estados Unidos, y otros de países más distantes como Nueva Zelanda, Sudán o Mongolia.
El número de personas naturalizadas por año ha variado. Entre 2013 y 2015 no superó las 4.000 anuales, pero la cifra creció considerablemente en 2016 y por cuatro años se mantuvo por encima de las 5.500.
La cantidad cayó en 2020 y 2021, probablemente como consecuencia de la pandemia, y volvió a superar las 5.000 en 2022 y en 2023, con datos hasta octubre.
No obstante, a pesar de la diversidad de procedencias, 10 nacionalidades agrupan poco más del 90% de las naturalizaciones en ese periodo de 10 años.
La primera son los nicaragüenses con un número muy superior al resto, de 30.000 personas naturalizadas.
Los colombianos, con más de 5.000, son segundos, seguidos de los venezolanos, con cerca de 2.600.
Salvadoreños, panameños y estadounidenses también superan las 1.000 nacionalizaciones cada una de esas nacionalidades.
La lista se completa con dominicanos, cubanos, hondureños y peruanos.
En el caso contrario, existen 23 países de los que solo una persona se ha nacionalizado costarricense en la última década. Entre esos están Surinam, Indonesia, Islas Caimán, Kazajistán, Somalia, Luxemburgo o San Vicente y las Granadinas.
También se han entregado menos de 10 cédulas a ciudadanos naturalizados de países como Marruecos, Pakistán, Letonia, Guyana, Cabo Verde, Túnez, Finlandia o Sri Lanka.
Además, otras 123 naturalizaciones corresponden a personas apátridas, es decir, que no tienen ninguna nacionalidad oficial. Esto ha sucedido, por ejemplo, con algunos indígenas ngöbe buglé que han vivido históricamente entre los territorios que hoy corresponden a Costa Rica y Panamá.
La nacionalidad les facilita el acceso a servicios públicos y la atención de instituciones de las que por décadas fueron privados al no contar con la ciudadanía.
LEA MÁS: Adiós a las identificaciones físicas, en estos 7 países avanzan las versiones digitales de la cédula
¿Cómo es el proceso?
El proceso de naturalización está a cargo del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), a través del Registro Civil. Existen varias leyes en las que se respalda esta oportunidad, como la 1.902 y principalmente la Ley de Opciones y Naturalizaciones (1.155), que data del año 1950.
En total existen ocho maneras en las que un extranjero puede naturalizarse, y puede escoger la que mejor se acople a su realidad. Sin embargo, hay cuatro procedimientos que agrupan a la mayoría de solicitudes.
Estas cuatro vías son: el matrimonio con una persona costarricense por al menos dos años, la residencia permanente por al menos cinco años, la residencia permanente por al menos 20 años y la trascendencia, que significa la obtención de la nacionalidad costarricense para menores de edad cuando alguno de sus padres se haya naturalizado.
Sea cual sea el mecanismo elegido, el extranjero que opta por la naturalización debe aportar varios documentos como la copia de su comprobante de identidad, antecedentes penales, alguna constancia de que recibe un sustento económico, entre otros.
El examen de ciudadanía, que evalúa aspectos de estudios sociales y datos de Costa Rica, no es requisito obligatorio en todos los casos. Por ejemplo, aquellos que se naturalizan vía matrimonio con un costarricense están eximidos de esa prueba.
Nicolás Prado, secretario general del Registro Civil, explicó además que en casos de matrimonios la entidad hace indagaciones para verificar que el nexo es legítimo y real, y no por conveniencia. En caso de que se detecte esto último, el proceso del extranjero se detiene.
La duración del proceso de naturalización está establecida en 10 meses como plazo general, aunque el tiempo final depende de cada caso particular. Además, es un trámite gratuito.
La naturalización está abierta para cualquier persona extranjera, sin discriminación. El único impedimento es cuando se detectan antecedentes penales o el involucramiento con actividades ilícitas.