La Universidad de Costa Rica (UCR) abrió este año algo más de 10.300 espacios para estudiantes de nuevo ingreso repartidos en toda su oferta académica. Ese número representa un incremento de 1,1% con respecto al 2024.
Cada año la entidad de educación superior recalibra el cupo en sus más de 100 carreras, con base en una serie de criterios como la demanda estudiantil o el entorno laboral en el país. Esto hace que algunas carreras amplíen o reduzcan su capacidad de admisión más que otras.
El Financiero revisó datos del 2025, proporcionados por la UCR, para identificar dónde se ubican estos movimientos.
LEA MÁS: La profesión mejor pagada en Costa Rica aumentó su corte de ingreso a UCR en los últimos 4 años
¿Cuáles crecen y decrecen más?
El análisis tomó en consideración un grupo de 162 carreras de la UCR, en todas sus sedes, que se ofertaron en 2024 y también este año. Algunas otras carecen de uno de los dos datos, lo que imposibilita la comparación.
De este grupo, 24 aumentaron su cupo con respecto al año anterior, otras 107 mantuvieron la misma capacidad y 31 recortaron espacios.
La carrera con el porcentaje de aumento más alto este año es Informática Empresarial, en Grecia, con una variación del 86%, con lo que llegó a 65 espacios. Coincidentemente, esta misma carrera, pero de la sede de Limón, fue la que más creció en 2024, con un incremento del 110%, lo que refleja que es un área de estudios y profesión dinámica en la actualidad.
LEA MÁS: Admisión UCR 2025: Los 6 colegios con mayores probabilidades de ingreso a las carreras más ‘top’
Ingeniería Industrial, en Alajuela, es la segunda carrera que más creció, un 73%, por lo que este año ofreció lugares para 95 nuevos estudiantes de primer ingreso.
Música con Énfasis en Dirección tuvo un incremento del 67%, pero la diferencia absoluta es de solo dos estudiantes. Asimismo, en la lista de las 10 carreras que más crecieron están otras dos del área musical. Se trata de carreras con un cupo reducido, donde los aumentos o reducciones de solo algunos espacios pueden provocar variaciones porcentuales significativas.
Otro crecimiento notorio es el de cuatro carreras de la sede de Golfito, entre ellas está también Informática Empresarial. Estos cuatro programas ampliaron su capacidad de admisión entre un 23% y 25%.
Jáirol Núñez, vicerrector de Docencia de la UCR, explicó que este crecimiento responde más bien a una redistribución de cupos de la carrera de Administración Aduanera, que se ofrece cada dos años y que en 2025 estaba ausente en la oferta de esa sede.
“Para compensar la ausencia de esa carrera en 2025, atendiendo a la proyección universitaria dentro de una región en desarrollo, los cupos asignados se redistribuyeron entre las demás carreras”, indicó.
Cuatro de estas 10 carreras pertenecen al área STEM (siglas en inglés para ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), disciplinas que son demandadas en el mercado laboral actualmente. La UCR ha reconocido anteriormente las dificultades para ampliar más la admisión en este tipo de programas universitarios. Las razones son, principalmente, que la infraestructura y la contratación de docentes demandan más presupuesto que en otras carreras.
Paradójicamente, la carrera de Informática Empresarial, pero de la sede de San Ramón, es la que más recortó su aforo para nuevos estudiantes: un 46% menos.
Núñez explicó que este movimiento corresponde a un ajuste en la oferta de la Sede de Occidente conforme a las necesidades identificadas en la misma región.
“La Sede de Occidente tomó la decisión de trasladar tales cupos de San Ramón a Grecia, como parte de las medidas para atender los requerimientos de esta zona acerca de la formación de profesionales en las áreas de informática, ingeniería y matemáticas”, mencionó.
Además, un grupo de siete carreras del área de educación de las sedes de San Ramón y Rodrigo Facio está también entre las 10 que más redujeron su capacidad. Por ejemplo, las de Enseñanza del Inglés, del Castellano, de Matemática y de Ciencias Naturales perdieron entre nueve y 17 espacios.
Núñez comentó que este decrecimiento supone que estas carreras, y en total 12 del área de Educación, vuelven a tener el cupo que ofrecían antes del 2024. Ese año la UCR decidió ampliar la admisión en esas carreras debido a una inyección coyuntural de recursos de apoyo para la consolidación y seguimiento de esta cohorte en específico.
“La capacidad actual corresponde con los presupuestos disponibles, infraestructura y recurso humano. Si se presenta otra situación coyuntural en esta u otra área de conocimiento, la oferta puede ampliarse. Esa es la dinámica de planificación bajo la cual funcionamos”, agregó el funcionario.
LEA MÁS: Estos son los colegios con los mejores promedios de admisión a la UCR en 2025: un análisis completo
¿Qué pasa en las carreras más grandes?
Entre las carreras de la UCR con más población también hay movimientos. Dirección de Empresas, de la sede Rodrigo Facio, sigue siendo la que más estudiantes admite, un total de 386, pero se mantiene sin variaciones en su cupo.
Hay dos incrementos en estas carreras. Uno sucede en Computación, que pasa a ser la segunda con más población de primer ingreso tras registrar este año un incremento del 16,5% y alcanzar los 226 espacios.
Por su parte, Ingeniería Química tuvo un aumento del 3%, con lo que llegó a un cupo de 136 estudiantes.
Por el contrario, otras dos carreras de las más pobladas pierden asientos. Ingeniería Eléctrica, de la sede Rodrigo Facio, ofrece este año un 1% menos que en 2024, que se traduce en una diferencia de dos estudiantes.
Economía es la otra carrera que recortó su cupo, con una variación de -9,4%, lo que significa 15 estudiantes menos que el año anterior.
¿Qué pasa en las profesiones con salarios más altos?
Ciencias Actuariales, la profesión mejor pagada en Costa Rica, con un salario promedio de más de ¢1,4 millones al mes, permanece este año con el mismo cupo de 50 estudiantes nuevos que tuvo en el 2024. La UCR es la única universidad del país que ofrece este plan de estudios.
Computación, como ya se vio, creció un 16,5%. Según el informe Radiografía Laboral, del Consejo Nacional de Rectores (Conare), los graduados de esta carrera perciben ¢1,2 millones al mes en promedio.
LEA MÁS: Estas son las profesiones con los salarios más altos en Costa Rica
En el caso de Estadística, el crecimiento es del 4,8% y ahora la UCR ofrece 110 espacios en esa carrera.
Otras carreras que reportan altos salarios como Farmacia, Microbiología e Ingeniería Topográfica no tuvieron variaciones en su cupo este año y se mantienen con 110, 55 y 84 nuevos estudiantes, respectivamente.
Para definir la nueva cantidad de cupos cada año, la UCR deja la decisión en las diferentes unidades académicas, es decir, las escuelas, facultades y sedes.
La Vicerrectoría de Docencia hace, posteriormente, una revisión de la propuesta para decidir si aumentar o no el cupo, tomando en cuenta que sean carreras de impacto regional, de rápida empleabilidad o alto índice de solicitud de ingreso, entre otros criterios.
“Como principio orientador, la UCR procura ofrecer, como mínimo, la misma cantidad de cupos totales ofrecidos el año anterior”, indicó anteriormente la institución a EF.