Economía y Política

14 impugnaciones atrasan definición de la candidatura presidencial del PAC

La tendencia de Welmer Ramos, conforme con los resultados, aseguró que no presentaría ningún reclamo

EscucharEscuchar
El PAC realizó un conteo manual de los votos, después de frenar su conteo provisional este 23 de agosto. Foto: Rafael Pacheco Granados (Rafael Pacheco Granados)

La revisión de 14 impugnaciones atrasan la publicación oficial de los resultados oficiales de la contienda interna por la candidatura presidencial del Partido Acción Ciudadana (PAC).

Estas impugnaciones corresponderían en su totalidad a la tendencia de la precandidata, Carolina Hidalgo; pues su contrincante, Welmer Ramos, indicó que no presentaría reclamo alguno y pidió la publicación de los resultados lo antes posible, desde este 29 de agosto.

La información sobre las impugnaciones la confirmó este lunes el Tribunal Electoral Interno (TEI) del partido oficialista, a través de un comunicado de prensa en el que también señaló que los resultados “podrían publicarse” en horas de la noche.

El PAC tuvo su convención interna el 22 de agosto pasado. Desde entonces han pasado ocho días sin que se oficialice una candidatura ganadora.

Todo marchaba según lo previsto hasta el 23 de agosto pasado, con un conteo provisional que daba una ligera ventaja (de 441 votos) a la diputada y expresidenta legislativa (2018-2019), Carolina Hidalgo, con el 78% de las mesas escrutadas.

Sin embargo, ante los resultados tan estrechos y disconformidades de la tendencia del también diputado y exministro de Economía (2014-2017), Welmer Ramos, el recuento provisional se detuvo y se inició con un conteo manual que apenas concluyó este fin de semana.

El PAC inicialmente dijo que daría los resultados de su conteo manual este 26 de agosto y más tarde, por supuestos retrasos en la dinámica del recuento, señaló que debería aplazar su entrega por tres días más.

No obstante, la agrupación incumplió sus plazos y, según informó en su último comunicado de prensa, el motivo es la revisión de las 14 impugnaciones en contra de algunos resultados.

El Partido no ha brindado resultados de ningún tipo, pero el exministro Ramos se ha dicho “satisfecho” con los resultados del escrutinio manual.

Incluso confirmó, este 29 de septiembre, que su tendencia retiró cinco incidencias que había presentado ante el TEI y que ya no presentaría impugnación alguna contra el proceso.

Aunque el PAC no ha revelado los resultados de su conteo, la tendencia de Ramos actúa como ganadora y el precandidato incluso llamó a informar sobre los resultados “cuanto antes”.

En cambio, la tendencia de la precandidata Hidalgo ha permanecido hermética. La legisladora apenas publicó un mensaje, este 29 de agosto, en el que señaló que solo el TEI del PAC podrá pronunciarse oficialmente sobre los resultados. “Como siempre lo hemos hecho, respetaremos el debido proceso y la institucionalidad partidaria”, afirmó.

El PAC no ha detallado los contenidos de los reclamos y la tendencia de Hidalgo tampoco ha confirmado que las 14 impugnaciones sean suyas en su totalidad, a pesar de consultas remitidas por EF. No obstante, este grupo sí manifestó, el 27 de agosto pasado, que tenía disconformidades relacionadas con los resultados en la provincia de Puntarenas y que presentaría algunos reclamos.

El jefe de campaña de Hidalgo, Eduardo Solano, indicó que Hidalgo ganaba cinco de las siete provincias del país, pero que en el caso del cantón central de Puntarenas se presentó ”un comportamiento electoral atípico por las características y los niveles de participación”.

La cortísima diferencia entre los votos de Ramos y de Hidalgo evidenció una lucha identitaria en el PAC, que lo partió por la mitad.

Por un lado, un grupo adoptó como su bandera el continuismo del gobierno de Carlos Alvarado (representado en la precandidata Hidalgo); mientras que, por el otro, un grupo demostró su disconformidad con la política económica y social de la actual administración, que acusan de ser excesivamente fiscalista y apartada de ideales del partido en la gestión de acuerdos con otras agrupaciones (representado en el precandidato Ramos).

Hidalgo indicó este 29 de agosto que todos los grupos a lo interno del PAC deberán buscar un camino conjunto porque, según considera, “el proceso ha evidenciado que ninguna tendencia podrá caminar sin la otra”.

Otro aspirante en el proceso del PAC fue el exministro del Deporte, Hernán Solano, quien ya aceptó su derrota desde el mismo día de la contienda. Su votación en el conteo provisional fue exigua.

Además, en la papeleta aparecía la expresidenta del PAC y exministra de Justicia, Marcia González; pero ella retiró sus aspiraciones y se sumó a la corriente de Ramos al cierre del proceso electoral: un movimiento que ahora podría ser clave para la victoria de este último.

Josué Alfaro

Josué Alfaro

Periodista. Graduado de la carrera de Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo de la Universidad de Costa Rica. Ganó el premio 'Periodista del Año en El Financiero 2022'.

LE RECOMENDAMOS

¿Cómo afectará el arancel de Trump a las exportaciones de Costa Rica? Lo analizamos con expertos

Costa Rica pasará de tener un arancel del 0% a uno del 10% con Estados Unidos. Analizamos cuáles impactos tendrá sobre el país y cuáles oportunidades aparecen.
¿Cómo afectará el arancel de Trump a las exportaciones de Costa Rica? Lo analizamos con expertos

Estas son las 25 mejores empresas para trabajar en Costa Rica en 2025, según Great Place to Work

Conozca cuáles son las compañías que encabezan la tabla nacional, según Great Place To Work, la firma especializada en cultura laboral.
Estas son las 25 mejores empresas para trabajar en Costa Rica en 2025, según Great Place to Work

Incentivos y perfil de los colaboradores: así son las 10 mejores empresas para trabajar en Costa Rica

Días adicionales de vacaciones, becas universitarias y seguro médico privado son algunos de los incentivos que ofrecen las empresas mejor valoradas por sus colaboradores en el ranking Great Place To Work 2025.
Incentivos y perfil de los colaboradores: así son las 10 mejores empresas para trabajar en Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.