Las autoridades bielorrusas declararon este miércoles como "extremista" a un grupo de piratas que reivindicaron un ciberataque masivo contra el ministerio del Interior en protesta por la represión de la oposición.
El grupo Kiber Partizany ("Ciberpartisanos" en ruso) comenzó a publicar en julio presuntos audios de responsables del ministerio del Interior bielorruso que ordenan el uso de la violencia contra manifestantes opositores.
Los piratas aseguraron que se trata del "mayor [ciberataque] en la historia de Bielorrusia" y publicaron en Telegram grabaciones casi cada día. Asimismo, revelaron informaciones personales de los responsables, a su juicio, de la represión.
"El régimen terrorista continúa con la represión (...) Nuestra respuesta es un golpe al sistema punitivo", indicó el grupo en Telegram.
El ministerio del Interior anunció el miércoles que declararon "extremistas" dos canales en Telegram vinculados al grupo por "desacreditar a las fuerzas del orden" y a funcionarios e "incitar a la animadversión social".
La designación de "extremista" implica que cualquiera que comparta publicaciones del grupo puede ser multado o detenido, y aumenta las penas para los miembros o los apoyos financieros del grupo.
En un correo electrónico enviado a la AFP la semana pasada, los "Ciberpartisanos" afirmaron que su operación continuaba y que habían pirateado más de 5 'terabytes' del ministerio del Interior "pero no únicamente".
Solicitados por la AFP, el ministerio, la fiscalía y el comité de investigación bielorrusos no respondieron.
Las autoridades ya confirmaron el año pasado un primer ciberataque de este grupo contra responsables de dicho ministerio.
En Telegram, los piratas consideraron que su designación como "extremistas" es "sin lugar a dudas, una señal de la calidad" de su "trabajo".
Las autoridades de Bielorrusia reprimen desde hace meses un movimiento de contestación contra la reelección considerada fraudulenta del presidente Alexander Lukashenko en agosto de 2020.
emg/pop/tjc/mb