Reflexiones

Gretch: Historia inspiradora sobre una “millenial costarricense

Veo jóvenes trabajadores, disciplinados, con preocupaciones sociales, que no solo se preocupan por ellos y su realidad, sino que van más allá

Gretchen Hutt tiene 29 años de edad. Estudió ingeniería en Diseño Industrial, con énfasis en Comunicación Visual, en el Instituto Tecnológico de Costa Rica.

Es un bonito ejemplo de una adulta joven de la generación milenio, que rompe con estereotipos que muchos de otras generaciones (incluida la mía) a veces tenemos sobre personas de generaciones más jóvenes.

Mientras estudiaba en el ITCR, Gretch fue becada para estudiar en Alemania en el instituto HfG Schwäbisch Gmünd, donde se especializa en Interacción Digital.

Escribir sobre Gretchen, es un gusto, un honor y me da esperanza. Yo, la verdad no me siento tan lejana a ella generacionalmente.

La explicación es que tal vez soy joven de espíritu (pues le llevo 20 años) o en realidad, las diferencias generacionales de las que tanto se habla, en realidad, no son tan grandes, (o yo soy un bicho raro de mi generación).

Lo mismo pensé cuando conocí a Mela Fernández, a quien dediqué un blog. Misma generación, otro campo, misma fluidez para conversar. Misma admiración, honor y esperanza.

Mientras estudiaba en el ITCR, Gretch (como cariñosamente la llaman), fue becada para estudiar en Alemania en el instituto HfG Schwäbisch Gmünd, donde se especializa en Interacción Digital.

Alemania es la meca para aprender del tema.

Laboralmente, inicia en Costa Rica como UX Designer en la agencia digital, Possible CR, donde posteriormente, ese mismo año es transferida a la oficina de Possible Singapur.

Su experiencia internacional le permite trabajar con las marcas: Disney, Sixt, National Gallery of Singapore, Resorts World Sentosa, Redhat y Dow Corning.

Vivir en Singapur y tener este trabajo fue una bendición –en sus propias palabras– pues maduró, evolucionó, ganó experiencia relevante en Asia, Europa y en Estados Unidos.

Aprendió sobre un país (Singapur), que no tiene pobreza, donde hay “demasiada perfección” y tuvo una mentora profesional muy importante en esa etapa de su vida que se formó a su vez en Nueva York.

Gretchen Hutt inicia trabajando en Costa Rica como UX Designer en la agencia digital Possible CR. Posteriormente es transferida a la oficina de Possible Singapur.

Causas sociales

Aún viviendo en un país sin pobreza, ella no olvida la pobreza que existe en estos lados, las diferencias sociales, las necesidades apremiantes y busca cómo dedicar tiempo a causas sociales.

Para Gretch eso ha sido algo constante en su vida, apoyar paralelamente a su desarrollo personal, profesional y laboral, causas sociales.

Entonces, estando en Singapur, dedicó tiempo a buscar una iniciativa además de su trabajo para ayudar: Dreamfly donde trabajó como voluntaria de interface digital y participó en el lanzamiento del programa en Colombia.

Gretch trabajó incansablemente por casi dos años en Singapur, prácticamente sin tomarse vacaciones ni fines de semana.

Regreso

Luego de ese periodo, decide renunciar y vuelve a Costa Rica, porque quiere ayudar al país.

Ella dice tener, una preocupación genuina de contribuir a que, en nuestra región y país, las organizaciones trabajen en mejorar la experiencia del usuario.

Para entender a que se dedica Gretch, pensemos en Amazon, organización centrada en el cliente y en nuestra experiencia comprando a través de esta plataforma.

La experiencia de comprar en Amazon es relativamente fácil, intuitiva, facilita comprar algo e incluso comparar entre productos y servicios por otros compradores.

Gretch trabaja creando experiencias o mejorándolas en el mundo real y digital.

¿Presión social por volver?

¿Peor error de la vida?

Tener propósito

Alguna gente aún no cree que dejó un buen trabajo en un país como Singapur, para venir a Costa Rica, sin embargo, para ella hace todo el sentido.

Hoy está trabajando ya con Mente: como voluntaria mentora de chicas en áreas STEAM.

Y cuando era estudiante en el ITCR era profesora de violín y de solfeo en la Carpio, con la idea de construir un sistema de formación que luego tomara forma y fuerza y hoy se conoce como SIFAIS (Sistema Integral de Formación Artística para la Inclusión Social).

Entre generaciones es más lo que nos une que lo que no divide. No debemos ser prejuiciados respecto a los jóvenes.

Reinvención en el país

En el año 2016 vuelve a Costa Rica, donde se desempeña como consultora UX y a nivel internacional también colabora con la agencia Hanzo, en España, en proyectos de banca con el cliente internacional SCB, Standard Chartered Bank de Singapur.

En el 2017, Gretchen y su socia Nathalie, conforman una firma de UX llamada HowellHutt, en la cual brindan servicios a clientes como la Municipalidad de Heredia, Eureka comunicaciones, el startup Huli, Soporte Crítico, la agencia de publicidad Anagram, el startup ORBE vida y la aseguradora Perfect Circle.

Trabajo actual

En el 2019 Gretchen inicia como directora de experiencias de usuario del departamento DIS del grupo Codisa, donde se encarga de conformar el departamento de UX y brindar consultorías y talleres externos en temas de UX.

¿Qué es UX en palabras sencillas?

Me lo contesta como un ejemplo: pensar en el usuario, en el cliente y su experiencia, por ejemplo, cuando uno utiliza una aplicación como la de UBER donde es fácil navegar sin indicaciones, la experiencia transcurre mientras uno utiliza la intuición para lograr lo que uno quiere, eso es UX.

Luego de tres horas de conversar, me doy cuenta que son las 9 de la noche, ambas corremos a nuestras respectivas casas, yo pensando en que quiero compartir su historia, ella preocupada que tiene que llegar a atender su perrita…

Sigo pensando que, entre generaciones, es más lo que nos une que lo que no divide. Pienso también que no debemos ser prejuiciados respecto a los jóvenes.

Veo jóvenes trabajadores, disciplinados, con preocupaciones sociales, que no solo se preocupan por ellos y su realidad, sino que van más allá y trabajan incansablemente para que nuestro mundo, nuestra pequeña gran nación sea mejor.

Ligia Olvera

Ligia Olvera

Ligia Olvera, autora del blog "Reflexiones" de El Financiero, es excecutive coach, conferencista internacional y autora.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.