
Democracia: 1. "Doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno. 2. Predominio del pueblo en el gobierno político de un Estado".
Esas sos las dos definiciones de la palabra democracia que brinda el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE). Sin embargo, el significado puede variar dependiendo de la letra con que sustituyamos a la eme...
Decocracia: Es la democracia decorativa. Aquella que se ejerce única y exclusivamente en relación con los derechos y beneficios pero no con los deberes y responsabilidades ciudadanas.
Dedocracia: Aquella que ejercen quienes prefieren escoger a dedo lo que podría o debería seleccionarse por medio del voto. Y si no los complacen; ¡berrinche a la vista!
Degocracia: Democracia basada en egos. Aquí no importan los intereses nacionales, sino los cálculos, privilegios y planes de unos cuantos egos que piensan que el mundo gira alrededor de ellos.
Democracia: No se confunda pues no se refiere a la doctrina política que define el DRAE sino al hábito político de demorar la discusión de temas relevantes, la toma de decisiones y la ejecución de obras necesarias.
Denocracia: Muy conocida y ejercida en Costa Rica. La democracia del no. En este caso se prohíbe aportar ideas, se satanizan el diálogo y la negociación y se señala con dedo inquisidor a quien dice sí.
Devocracia: La democracia de los devotos. Es decir, de los serviles que en aras de "agarrar cualquier hueso" le rinden devoción, alabanza y pleitesía a quien sea necesario.
Deyocracia: Democracia fundamentada solo en lo que yo pienso, yo creo, yo analizo, yo concluyo, yo sospecho, yo propongo, yo critico, yo sueño... Muy apetecida por quienes se creen dueños absolutos de la verdad, la honestidad y la moral.
¿Y usted cómo define democracia?