La ruta hacia el liderazgo

Piensa bien y acertarás: el efecto Pigmalión en las organizaciones

La confianza y desempeño que proyectan los gerentes son una consecuencia de la fe que tienen en sí mismos

EscucharEscuchar

Cuenta la mitología griega que luego de muchos años de intentarlo, Pigmalión, rey de Chipre, abandonó el proyecto de buscar con quién casarse. En su lugar, decidió dedicarse a trabajar hermosas esculturas. Un día se enamoró de la más bella de todas, la de Galatea. Entonces Afrodita, la diosa de la belleza, la dotó de vitalidad, y dijo a Pigmalión “mereces la felicidad, una felicidad que tú mismo has plasmado. Aquí tienes a la reina que has buscado. Ámala y defiéndela del mal”. A partir de allí surgió lo que se conoce como el “efecto Pigmalión”, cuya aplicación se extendió al campo de la educación, las ciencias sociales y también a los negocios.








Roy Campos

Roy Campos Retana

Roy es doctor en Gobierno y Cultura de las Organizaciones. Es asesor en procesos de capacitación corporativa, para áreas como negociación, ética, trabajo en equipo, estrategia e innovación. Es profesor de la Escuela de Negocios de la UCR y autor del libro "Integridad 24/7: ¿cómo liderar siempre?”.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.