Coaching e Innovación

Nomofobia: fobia a separarse del teléfono celular

El teléfono móvil llegó para facilitarnos la vida. Por el contrario, hay personas que pierden el control sobre el uso del celular, les altera el sueño, las relaciones interpersonales y la capacidad de ocio.

EscucharEscuchar

La tecnología nos entrega aparatos y maneras para hacer la vida más fácil, agradable y amena, con el consecuente bienestar y calidad de vida. El uso racional de aquellos es inocuo, pero cuando se abusa de ellos, cuando se exagera y se depende a toda hora, se convierten en un verdadero riesgo para la salud mental. "No mobile phobia" es el miedo irracional a no llevar el teléfono móvil encima. El término nomofobia fue acuñado durante un estudio realizado por la Oficina de Correos del Reino Unido, encargado al instituto demoscópico YouGov para estimar la ansiedad que sufren los usuarios de teléfonos móviles. (Wikipedia). Es ese pánico a todo lo que se va a perder si no tiene el celular al alcance de su mano un ratito, el cual también ya aparece en estudios de sociedades psiquiátricas. Otro estudio conducido por el psicólogo Richard Balding de la Universidad de Worcester en Reino Unido, reveló que, efectivamente, el uso constante de estos aparatos aumenta los niveles de estrés, lo que a su vez incrementa los comportamientos compulsivos como el buscar incesantemente nuevas alertas, mensajes y actualizaciones. Paradójicamente, el estrés era mayor cuando el celular se usaba más para fines personales que laborales.








Margaret Rose Grigsby

Margaret Rose Grigsby

Margaret Rose Grisby es fundadora de Brainpower Latin America S.A. Coach Ejecutiva de Líderes egresada de la Universidad de Georgetown, Washington D.C. EE.UU. La autora del blog "Coaching e Innovación" de El Financiero cuenta con un MBA de INCAE Business School y una licenciatura en Psicología de Organizaciones y Social de la Universidad de McGill.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.