Los centros de servicios compartidos son una oportunidad de encadenamiento de negocio para que empresas locales brinden ofertas de valor agregado.
En este momento, se registran 147 firmas dentro del cluster de servicios, que generan 51.000 empleos directos, de acuerdo con datos de la Coalición de Iniciativas de Desarrollo (Cinde).
No obstante, este sector no registra la cantidad de encadenamientos de alto valor que podría tener si existieran más compañías locales que detectaran necesidades por suplir, pese al talento humano por el que es reconocido el país.
LEA: Innovación transforma labor de los centros de servicios en Costa Rica
De acuerdo con la firma Everest Group –especialista en el sector–, Costa Rica ganó casi el 40% de los nuevos centros de servicios compartidos en Latinoamérica en el 2016 y es muy buen competidor como destino de selección.
No obstante, la Dirección de Encadenamientos de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer) informó que en el primer semestre del 2017 solo se ha llevado a cabo un encadenamiento entre un centro de servicios compartidos y una suplidora costarricense.
Mario Tucci, representante para América Latina de Everest Group, comentó que la buena atracción que hasta ahora se ha mantenido no es suficiente, hay una serie de retos y no se garantiza que la industria seguirá con el mismo crecimiento.
Lo anterior ocurre porque estos centros son más híbridos y realizan tareas más específicas; entre ellas, el tema de la tecnología es importante pero Costa Rica no es todavía reconocida como un gran proveedor que tiene talentos disponibles en esta área.
“Una de las cosas que me llaman la atención es la cantidad de interacción que hay entre la industria de trasnacionales y la industria local y eso es un punto clave. Históricamente, hemos visto que los servicios globales se autogestionan, es decir, los proveedores no son las compañías ticas”, manifestó.
LEA: Empresas crean sus propias carreras internas para mejorar perfiles en centros de servicios
Para Tucci, pueden existir más sinergías entre los sectores involucrados y encadenamientos, como la industria del software local, la cual pudo haber crecido más, de la mano de estos centros.
El país tiene potencial en desarrollar más el valor agregado y la innovación en emprendimientos pero debe tocar puertas. “Hay talento y debe haber de todo para construir, necesidades por suplir y ofrecer, hay oportunidades, pero hay que tocar el timbre para mejorar algún recurso empresarial, en zonas francas locales por ejemplo”, comentó.
Y eso es una tendencia que se repite en toda Latinoamérica, según el vocero de Everest Group.
Entre los retos que visualiza la consultora en el país es que hay que mostrarse mejor en la parte de tecnología como en desarrollo de software básicamente.
Asimismo, mejorar los problemas de infraestructura y congestión vial, seguir trabajando en la estabilidad política, educación, idiomas, así como desarrollar infraestructura y personal preparado en ciudades secundarias o emergentes donde haya gente que pueda preparse.
Por otro lado, no solo visualizar a Estados Unidos para proveer servicios, sino, oportunidades en América Latina.
Abrir espacios
Vanessa Gibson, gerente de Clima de Inversión de Cinde, comentó de que, a la fecha, el sector servicios ha desarrollado un nivel de encadenamientos pero principalmente en áreas de atención de sus empleados y operaciones. Por ejemplo, servicios de transporte, alimentación, seguros y otros servicios conexos.
No obstante, el país y el cluster han evolucionado no solo en cuanto al tipo de operaciones sino también en la sofisticación del tipo de procesos que se brindan.
“Ahí sí hay un reto del país de, efectivamente, poder potenciar las capacidades locales para iniciar en otro tipo de encadenamientos que tengan que ver más con el corazón de los procesos que estas empresas brindan a nivel corporativo”, resaltó Gibson.
Destacó que hay dos tipos de encadenamientos totalmente diferentes, en donde los roles incluso son muy distintos.
“Una cosa es venir y venderle todo el center a una empresa y otra es decirle ‘usted y yo podemos desarrollar la nueva app para tal cosa’”, dijo Gibson.
Para la vocera de Cinde, la oportunidad está en el nicho de muy alto valor agregado.
LEA: Centros de Servicios Compartidos dan un giro hacia la especialización
Agregó que si alguien va a tener una empresa que desarrolla por ejemplo una aplicación para una multinacional, no es un app para Costa Rica, sino que se entra a competir en un amplio espectro de otras empresas en la misma línea de negocio para que compre el producto, porque no está hecho a la medida del mercado, el servicio que se ofrece desde Costa Rica es al mundo y por lo tanto los encadenamientos tendrían que tener esa misma capacidad.
“Una cosa es pensar en que hay una alianza de creación de conocimiento desde cero en donde estén conceptos como propiedad intelectual y otra cosa es un outsourcing, y que Costa Rica les diga a la multinacional: déjeme que yo le atiendo desde Costa Rica toda su masa de clientes, son dos tipos de encadenamientos totalmente diferentes”, aclaró Gibson.
“Ninguno de los dos se ha dado aún realmente, pero sí lo que estamos diciendo es que las empresas multinacionales tienen capacidad de generar conocimiento básico patentable, y lo están haciendo con el recurso más encadenado que se tiene que es el recurso tico”, manifestó la gerente de Clima de Inversión.
Sin embargo, para Cinde el hecho de que que eso no sea traducido en que hayan empresas o instituciones académicas que es lo que sucede cuando se habla de generación de patentes y de todos lo relacionado con propiedad intelectual, eso si no se ha dado porque hay una serie de condiciones y oportunidades país que hay que desarrollar para que se de la plataforma.
Y, entre más base sea el tipo de servicio que las empresas buscan a nivel corporativo para poder generar oportunidades en Costa Rica, posiblemente por un tema de escala, el país carezca de ciertas condiciones de tamaño para poder atenderle todas las necesidades de una empresa porque se estaría trabajando en esa compañía para poder dar una oferta grande que es lo que buscan las empresas globales.
Empero, sí reconoció de que hay que continuar con los esfuerzos en preparación educativa y el desarrollo de diversos sectores geográficos para que se abran oportunidades en otras zonas del país.
En este momento esta industria mueve unas 6 millones de personas al año, $160.000 millones anuales (al compararla con la economía global crece al doble), según datos a febrero de 2017 de NASSCOM, proveedor líder del sector en la India y a nivel global.
Latinoamérica se lleva el 10% del pastel de las instalaciones de centros de servicios en el mundo. En el 2014 eran 8 y ahora son 10 decisiones del total global de todos los que toman decisiones de trasladar centros de servicios fuera de fronteras.
El principal consumidor sigue siendo Estados Unidos con el casi 50% de los servicios globales.