Desigualdad laboral en Costa Rica

Carrera por empleo con más trabas para mujeres

La medición del INEC estima el desempleo femenino en 14,2%, superior al masculino que registra un 9,3%.

  • Krissya Méndez
    REPORTAJE
  • Eugenia Soto
    MENTORÍA
  • Leticia Vindas
    MENTORÍA
  • Yanancy Noguera
    DIRECCIÓN
  • Andrea Velasco contestó mi llamada en horario de trabajo mientras atendía su heladería. Ya yo estaba advertida, podía dejar de hablarme en cualquier momento para atender a los clientes que buscan sus helados artesanales en San Ramón.

    Andrea en su negocio y la exministra de Economía, Industria y comercio en la ExpoPYME2017.

    A ella le resultó difícil obtener financiamiento para su negocio como a muchas otras mujeres.

    Andrea forma parte de esas mujeres del estrato medio, que no son ricas ni pobres, que son estudiadas pero no encuentran empleo, que no califican para ayudas del Estado y que no tienen garantías que ofrecer a los bancos.

    Tiene 36 años, es mamá de dos niños, y es contadora pública; pero casi no ha podido ejercer. Su historia en el mercado laboral está llena de dificultades y la sospecha de recibir ofertas de salarios no competitivos y condiciones que a veces incumplían los mínimos por motivo de su género.

    “Me gustaba hacerle helados a mi hijo, y un día alguien me sugirió hacer un negocio,” Andrea Velasco.

    Según Andrea, cuando tenía tiempo, lo invertía en preparar helados para su primogénito. Nunca había pensado en emprender hasta que un amigo le aconsejó crear un negocio a partir de esos helados. Así lo hizo.

    Decidir ser madre, esposa, querer trabajar y tener las mismas oportunidades con las que históricamente han contado los hombres sigue siendo un reto para muchas mujeres como Andrea. Ellas siguen encontrando barreras para ingresar y mantenerse en el mercado laboral, abultando los números de la población desempleada.

    Realidad laboral

    La Encuesta Continua de Empleo (ECE) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) para el primer trimestre del 2019 muestra números favorables para el género femenino en cuestión laboral. La tasa de ocupación femenina es la más alta desde el tercer trimestre del 2015, con un 43,1%, es decir, 842.671 mujeres están trabajando. El indicador va al alza pero es mejor el registrado por los hombres con un un 67,5% (gráfico 1).

    Actualmente, la tasa de desempleo general alcanza el 11,3%. De las 276.279 personas que se encuentran en busca de empleo, 139.916 son mujeres (el 50,6%). La medición del INEC estima el desempleo femenino en 14,2%, superior tanto a la masculina que registra un 9,3%.

    Desde el 2010, cuando el Instituto de Estadística comenzó a elaborar la ECE, la situación ha sido repetitiva. A pesar de los esfuerzos de tres gobiernos distintos: Laura Chinchilla (2010-2014), Luis Guillermo Solís (2014- 2018) y Carlos Alvarado (2018-presente), las mujeres siguen siendo vìctima predilecta del desempleo.

    Para este gobierno, el presidente Carlos Alvarado, junto a instituciones como el Ministerio de Planificación (Mideplan), el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) entre otras, han creado estrategias para la generación de empleo como las encontradas en el Plan Nacional de Desarrollo e Inversión Pública 2019-2022. que son generales y están estrechamente relacionadas con los índices de la pobreza y la pobreza extrema.

    El viceministro del Ministerio de Planificación, Luis Daniel Soto, afirmó que si bien es cierto el Plan Nacional de Desarrollo da una ruta a seguir para el país en los próximos cuatro años, cada una de las instituciones tiene sus propios planes, lo que da pie a contradicciones.

    Aunado a lo anterior, según la coordinadora de Políticas Públicas del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), María Picado, el tema de desempleo nacional no se puede separar de lo que pasa a nivel regional.

    Porcentaje de participación en el mercadeo laboral por cada género

    Fuente: Desigualdad de Género en América Latina y el Caribe.

    De acuerdo con el estudio de la Desigualdad de Género en América Latina y el Caribe, elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el año 2018, la participación de la mujer en el mercado laboral es de un 52%, mientras que la del hombre es de un 80%. (gráfico 3).

    Por otra parte, el Informe Global sobre la Brecha de Género 2018, del Foro Económico Mundial, muestra un avance esperanzador: la brecha de género a nivel mundial se ha reducido en un 68%.

    Picado aseguró que el desempleo femenino actual no es realmente por temas de educación, porque la mujer de hoy en día tiene más escolaridad que el hombre y se ve reflejado en toda América Latina, sino que es a raíz de problemas más estructurales.

    Según estadística del Consejo Nacional de Rectores (CONARE) para el 2016, el 62% de diplomas universitarios tanto en entidades públicas como privadas, fueron entregados a las mujeres, mientras que solo el 37,9 fue otorgado a varones.

    Trabajar o no trabajar

    Gisselle Ramírez, se mudó de Guanacaste al Gran Área Metropolitana desde joven en busca de una mejor calidad de vida.

    Guisella ha trabajado durante mucho tiempo en el sector turismo, ha sido parte de grandes agencias de viajes y hoteles reconocidos, que le han brindado la oportunidad de viajar.

    También es madre de gemelas y cuando cumplieron los tres años decidió reintegrarse al mercado laboral.

    “Me estaba volviendo loca. Una persona que había trabajado toda su vida y de repente se metió en la casa a cuidar chiquitas”, rememora.

    Gisselle corrió con la suerte de contar con una pareja que la apoyó y con una persona de confianza que asumiera parte del cuido de las gemelas.

    No todas gozan de las mismas circunstancias. Muchas mujeres profesionales que decidieron ser madres; se enfrentan a decisiones similares a la de Gisselle, algunas con compañía, otras solteras y algunas que decidieron separarse.

    “Somos las mujeres las que hacemos posible que la sociedad funcione, somos nosotras las que hacemos posible que el núcleo familiar funcione” Patricia Mora.

    Hay documentos y datos duros suficientes como para sostener que son las labores de cuido de los hijos, el principal obstáculo para el ingreso de las mujeres en el mercado laboral costarricense, afirmó Patricia Mora, ministra de la Condición de la Mujer.

    Según la Encuesta Nacional del Uso del Tiempo del INEC, el 28% de las mujeres que no están trabajando indican que es por razones de cuido. Picado también mencionó que desde la oficina de Políticas Públicas, el cuido es la mayor causa de rotación en el mercado laboral según las empresas del país.

    “Las mujeres tenemos entonces una vinculación con el mercado laboral que oscila dependiendo de nuestra edad, de si tenemos hijos o si no tenemos." Patricia Mora.

    A pesar de que Costa Rica cuenta con iniciativas como la Red de Cuido, hay una gran cantidad de madres profesionales que no pueden optar por esta iniciativa, ya que su ingreso familiar es superior al requerido.

    Carreras de baja demanda

    Cierto, las mujeres están siendo punteras en graduación y títulos universitarios, el problema es que en general optan por carreras que no son las más demandadas en el mercado laboral.

    Carreras como educación preescolar y primaria, derecho y bibliotecología son elegidas y matriculadas hasta en un 95% más por mujeres que por hombres de acuerdo con los últimos datos del Consejo Nacional de Rectores (Conare) sobre la matrícula de carreras por sexo en el 2017 en universidades públicas.

    Hombres Mujeres
    Educación primaria 550 2.619
    Educación preescolar 31 1.752
    Forestales y ecología 812 1.058
    Ingeniería civil 1.128 459
    Ingeniería eléctrica 1.107 235
    Ingeniería electrónica 1.155 222
    Ingeniería mecánica 1.867 316
    Computación 8.241 2.221
    Matemática 143 19
    Bibliotecología 331 1.137
    Derecho 763 1.067
    Secretariado profesión 136 1.188
    Turismo 733 1.177
    Fuente: CONARE, 2017

    El informe de la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde) sobre las carreras que más demanda de empleo tienen en el país, demuestra que las carreras en las que más se encuentra los varones, son las que más oportunidades generan.

    Picado, afirmó que una posible razón de lo anterior es que las mujeres son criadas y educadas bajos procesos de socialización que les indica qué es para ellas y qué no.

    Carreras más buscadas

    Los graduados más buscados por los empleadores en este momento son:

  • thumb_up 1. Ingeniería en software / Ingeniería en computadoras
  • thumb_up 2. Administración de empresas
  • thumb_up 3. Contabilidad
  • thumb_up 4. Ingeniería industrial
  • thumb_up 5. Ingeniería electrónica
  • thumb_up 6. Animación digital, producción audiovisial, diseño gráfico
  • thumb_up 7. Ingienería eléctrica
  • thumb_up 8. Ingeniería electromecánica
  • thumb_up 9. Ingeniería mecatrónica
  • thumb_up 10. Economía
  • Fuente: CINDE

    La Universidad Latina de Costa Rica realizó un estudio en marzo de este año, para conocer cuál es el índice del prejuicio profesional entre jóvenes de 12 a 19 años sobre cuáles carreras son para hombres y cuáles para mujeres.

    Como resultado se obtuvo que ocho de cada 10 consultados consideran que las carreras tienen género, y desde ahí hay un sesgo. Como ejemplo, el 75,3% de las entrevistados consideran que ingeniería civil, ingeniería en sistemas (74,3%) al igual que ingeniería industrial con un (87,9%) son carreras masculinas. Mientras tanto que enfermería (79,9%) y trabajo social (74,2%), se definieron como carreras femeninas.

    Sin embargo, el Estado de la Nación asegura que a partir del 2011 se observa un cambio donde se gradúan más mujeres que hombres en carreras de ciencia y tecnología, especialmente notorio en el campo de las ciencias de la salud. De un total de 93.301 nuevos profesionales en Ciencia y Tecnología, casi de la mitad (48%) son mujeres.

    El camino a seguir

    Según el Informe del Estado de la Nación 2018, si todas las mujeres que no trabajan en el país lo hiciesen, la pobreza se reduciría de un 20% a un 11%.

    En 2016, se presentaron en la Asamblea Legislativa varios proyectos (imagen derecha) para mitigar desde la brecha salarial hasta la diferencia en participación en puestos de poder y políticos.

    La propuesta de dividir el periodo de licencia entre la mujer y su pareja ya está dando sus frutos en la actualidad, con la Ley de Licencia de Paternidad que promueve que los padres tengan una licencia remunerada por tres meses por el nacimiento de sus hijos. ¿En qué estado está esto?

    Según Picado y Mora, esta ley sensibilizará la labor que normalmente realizan las mujeres impulsando uno de los temas fundamentales del INAMU como lo es la corresponsabilidad del cuido, donde todos, desde las instituciones gubernamentales hasta los mismos padres deben hacerse cargo para tratar de aminorar el peso que carga el género femenino desde su concepción.

    Por su parte, desde el MTSS afirman que en esto las empresas privadas llevan la vanguardia a nivel nacional, pero tienen claro que es una obligación llevarlo a todos los ámbitos del país, siempre y cuando se articulen de la mejor manera para que todos salgan beneficiados.

    Con respecto al plan del Reforzamiento del departamento de Inspección Laboral del Ministerio de Trabajo, la lucha ha sido ardua pero satisfactoria. El ministro aseguró que la inspección con enfoque de género vela por la tutela de los derechos laborales de las mujeres como pago del salario mínimo, no pago de horas extras, vacaciones.

    “Contamos con una inspección de enfoque de género en convenio con el INAMU, también lo estamos fortaleciendo con la Organización Internacional del Trabajo, le estamos dando mayor capacitación de los inspectores, a los funcionarios en las áreas regionales para resguardar los derechos de las mujeres” aseveró Núñez.

    Dado que un proyecto de los incentivos fiscales para las empresas que se comprometan a reservar un 50% de sus puestos de trabajo a mujeres tiene una probabilidad baja de ser aprobado en la Asamblea Legislativa; el Inamu ha estado trabajando en sus propias iniciativas.

    Un ejemplo es el Sello de Igualdad, un certificado que el Inamu ha venido trabajando desde el 2002, y tiene como objetivo la creación de mecanismos y herramientas para impulsar la equidad de género.

    Según Ana Cristina Camacho, periodista y Consultora de Responsabilidad Social, más y más empresas se ven interesadas en tomar el sello y en las propuestas de igualdad de género como una bandera representativa de su empresa a través de programas de responsabilidad social. Entre las acciones emprendidas por las empresas está la forma en que se contrata pidiendo un “currículum a ciegas” (sin fotografía ni datos personales, solamente la experiencia) hasta abrir espacios en las jefaturas.

    Para marzo del presente año 35 empresas se comprometieron con la igualdad de género.

    Guisella trabaja en una agencia de viajes llamada Travel Excellence, una de las primeras empresas en certificarse en el Sello de Igualdad.

    Puntos de mejora

    Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, el país ha avanzado a paso lento y necesita trabajar de cara al 2030.

    De acuerdo con la OIT en su 19° Reunión Regional Americana celebrada el año anterior en Panamá, es importante contar en el marco legal con políticas que promuevan la formación de las mujeres en áreas más técnicas y tecnológicas, por ejemplo en las disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingenierías y matemáticas).

    “Lo que no se dice no existe” Patricia Mora.

    Otro punto vital para el empoderamiento de las mujeres es la educación, para la independencia económica.

    Luego de su segundo embarazo, Andrea volvió a empezar de cero. Se trasladó a San Ramón, donde entró en contacto con la Oficina de la Mujer en la municipalidad y pudo acceder a ciertas capacitaciones.

    “Empecé a ir a charlas de empoderamiento, y tome la determinación de salir de la relación abusiva en la que me encontraba. Pude hacer una inversión importante que me ayudó a incrementar los ingresos de una manera significativa” comentó Andrea.

    Frusty, una heladería artesanal, es el resultado de la lucha de Andrea, gracias a ello hoy da sustento a su familia y a dos personas más.

    CUÉNTELE A SUS CONTACTOS:

    ¿QUÉ OPINA SOBRE EL TEMA?: