Hablemos de precio
Ya que mencionamos el retorno de la inversión, vamos a hablar del precio de Kiru. Este es un SaaS (software como servicio), esto significa que el costo de mantenimiento y soporte está incluido en el precio. No se requieren servidores, todo está en la nube y se contrata por licencia mensual, según la cantidad de colaboradores.
El costo es de 900 colones por mes por colaborador. Es decir, si usted tiene una planilla de 10 empleados, pagaría 9 mil colones por mes, mientras que una empresa de 100 empleados, deberá pagar 90 mil colones por este servicio.
Como parte de su estrategia de lanzamiento, Kiru está ofreciendo dos meses de prueba gratuita para quienes deseen probar las bondades del software.
Cualquier empresa puede adquirir la aplicación en Costa Rica, desde la página web kiru.com.
Finanzas sanas
Una de las principales causas de la falta de productividad en las empresas es el estrés relacionado con las finanzas personales de los empleados.
Así lo demuestra un reciente Estudio de percepción del área administrativa y hábitos en finanzas personales efectuado por White Rabbit -solicitado por Kiru- en el que sobresale la insatisfacción de los empleados con la frecuencia de su pago. Además, los encuestados señalan la falta de transparencia en la gestión de su ingreso, muy pocas facilidades para acceder a información del pago de su salario y menos del 10% dijo tener acceso a comunicación fluida con los encargados de planillas.
Esta precepción de inseguridad -que se ha visto agravada durante la pandemia- puede solventarse con la implementación del software de Kiru, que precisamente busca conciliar estos puntos entre trabajadores y patronos.