
La Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) inició el proceso de elaboración del cartel para el nuevo concurso de 70 MHz para telefonía móvil, tras una reunión con la rectoría del sector la semana anterior, y espera tener el carte en "los próximos meses".
Los funcionarios de Sutel asistieron al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) a una sesión para aclaración de dudas y otros detalles sobre la instrucción emitida por el Poder Ejecutivo.
"El equipo técnico de la Sutel ya recibió los lineamientos del Micitt para empezar el proceso", confirmó Eduardo Castellón, vocero de Sutel. "No hay un tiempo establecido para abrir el concurso. Sin embargo, se está trabajando para tener listo en los próximos meses. El proceso debe pasar por varias etapas de análisis".

En este concurso se licitarán el bloque de frecuencias que había quedado pendiente de otorgar hace seis años, cuanto en otros dos procesos se realizó la concesión a Telefónica-Movistar y a Claro para que ingresaran al mercado local.
El viceministerio de Telecomunicaciones incluso públicó la semana anterior un flujograma de cuál es el proceso que deberá llevar a la nueva concesión (ver foto adjunta).
Tras la publicación de la instrucción del Ejecutivo en La Gaceta a principios de febrero anterior, los funcionarios de la Sutel y del Viceministerio el pasado martes.
LEA Presidencia publica instrucción a Sutel para inicio de licitación de frecuencias móviles
"Se reunieron el martes", confirmó Emilio Arias, viceministro de Telecomunicaciones. "El objetivo era aclarar dudas de la instrucción y sobre los lineamientos".
Arias indicó que ahora la Sutel deberá determinar su ruta crítica para cumplir el proceso. El funcionario dijo que se espera que la experiencia ya acumulada, tras el que se vivió en el 2010, ayude a que el nuevo concurso dure menos.
En aquel momento la licitación tardó 15 meses.
Sin embargo, el funcionario advirtió, que pueden presentarse situaciones o "elementos" que afecten, como la posibilidad de que se presenten recursos al cartel o a la concesión, por ejemplo.
"También depende de la cantidad de participantes. Es un concurso abierto, pues así lo establece la ley", afirmó.
Arias respondió que sería en el cartel donde se establezcan las reglas de entrada o participación, las cuales se determinan según los lineamientos y otras directrices, que deben mantenerse en la confidencialidad hasta que se publique el cartel y que se habrían analizado la semana anterior.
Esas reglas son las que permitirían o no la participación de operadores actuales o nuevos. Los operadores Claro y Telefónica han manifestado en forma reiterada la necesidad de más frecuencias para sus servicios móviles.