
El Ministerio de la Presidencia está estudiando la tarifas para operación de drones definidas por la Dirección General de Aviación Civil.
"Estamos estudiando el tema", respondió Ilse Chango, asesora de comunicación Ministerio de la Presidencia. "Es un tópico novedoso donde la legislación internacional no está estandarizada por lo que requiere un estudio detallado. El tema, en su globalidad, se está analizando".
Chango indicó que, como parte del proceso, se escuchan los argumentos de distintas partes involucradas e interesadas.
Tras la definición de una directiva operacional y las tarifas que realizó Aviación Civil, las empresas que brindan servicios con dispositivos no tripulados cuestionaron el monto y el proceso seguido.
VEA TAMBIÉN Industria tecnológica y Aviación Civil en guerra por tarifas para drones en Costa Rica
Un grupo de interesados presentó una queja ante Casa Presidencial contra las tarifas definidas.
Wimen Fong Leung, asesora legal de Aviación Civil, respondió que no tienen, de parte de Casa Presidencial, información alguna respecto a una supuesta denuncia o queja sobre la directiva o sobre las tarifas de las mismas.
"Casa Presidencial no nos ha solicitado referirnos al respecto y más bien la Dirección General ha colaborado en todo momento cuando solicitan información al respecto", recalcó la funcionaria.
Recalcó que el Decreto Ejecutivo 39430-MOPT se encuentra vigente y es técnicamente aplicable.
VEA TAMBIÉN Crece actividad con drones en Costa Rica
"Con relación al tema de tarifas, las mismas fueron definidas utilizando una metodología de costos", explicó Fong Leung.
Agregó que el proceso que Aviación Civil llevó a cabo, con respecto a la implementación de las tarifas, fue mediante audiencia pública.
"Nadie se opuso en su momento, por lo que legalmente, las oposiciones o comentarios en estos momentos al respecto son extemporáneas y por lo tanto, improcedentes", insistió.