
Emilio Arias, viceministro de Telecomunicaciones, firmó ayer miércoles el acuerdo ejecutivo mediante el cual se le gira la orden a la Sutel de inicio de concurso de los 70 MHz pendientes de otorgar desde el 2011 para telefonía móvil.
La Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) es la encargada de habilitar la licitación del espectro radioléctrico.
LEA: Gobierno sin claridad para otorgar frecuencias pendientes para servicios móviles
"Ayer firmé la orden de arranque y se envió al Ejecutivo para su publicación en La Gaceta", afirmó Arias.
Se trata de una licitación pública donde participarán Claro y Telefónica.
"El concurso está dirigido para que ingresen aquellos operadores en el mercado, pero el ICE no estaría entrando porque ya tienen una cantidad de espectro con el cual evidentemente ya no requiere de más", agregó Arias.
LEA: Racsa devuelve frecuencias claves
El titular dijo que este concurso apuesta por obtener mayor calidad en el servicio, pues en cobertura el país ha avanzado.
"Estamos generando que los 70 MHz sean adquiridos en igualdad de condiciones para los dos operadores que están en el mercado: Claro y Telefónica", añadió.
Cuando se desocupe parte del espectro y la banda 900 que es utilizada por la televisión (con la migración al servicio digital), se podría valorar la elaboración de un nuevo concurso.
La licitación deberá cumplir el procedimiento establecido en la Ley de Contratación Administrativa y en la Ley General de Telecomunicaciones.