
Si en su casa se usa más Internet en la noche, cuando está toda la familia, en el futuro podría obtener más velocidad en el horario nocturno según lo que necesite.
Este tipo de ofertas flexibles se tendrían el próximo año ahora que la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) declaró la competencia efectiva en el mercado de Internet fijo . El regulador también hizo la declaración para los servicios de telefonía internacional, roaming internacional y tránsito de telecomunicaciones (conexión de dos operadores por medio de la red de un tercero).
La Sutel postergó la decisión del mercado de telefonía pospago, que permitiría el cobro por descarga de datos. Además de este, otros seis mercados continuarán bajo el régimen de regulación tarifaria (con precios tope).
LEA TAMBIÉN Sutel dejará de regular el Internet fijo
En Internet fijo, tanto las autoridades como los operadores indican que se profundizará la dinámica que viene teniendo el mercado, con la reducción de costos (hasta ahora vía duplicación de velocidades) y una extensión de las redes de fibra óptica.
Lo que preocupa es la distorsión que causa la regulación en telefonía celular pospago, ya que muchos usuarios aprovechan el servicio de datos como reemplazo de Internet fijo.
“Se usa el móvil como un módem”, dijo José Gutiérrez, gerente de nuevos negocios de Cabletica. “Al tener unos mercados abiertos y otros no, se permite la canibalización. Hay una regulación asimétrica”.
El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) respondió, a través de la oficina de prensa, que analiza las 11 resoluciones para emitir un criterio o para determinar si recurre uno o varios aspectos de la decisión de Sutel.
Manuel Emilio Gutiérrez, presidente de Sutel, recalcó que en Internet fijo existen las condiciones de competencia y que, por ley, debían realizar la declaratoria.
En el país hay más de 14 operadores ofreciendo Internet fijo a través de diversas tecnologías, capacidades y costos.
En el 2015 había 558.656 suscripciones de Internet fijo, el 39% de la población, que generaron ingresos por ¢97.000 millones. El 35% tenía enlaces con velocidades inferiores a 2 Mbps y otro 35% obtenía entre 2 y 10 Mbps.
En contraste, el servicio de datos móviles tenía 4,9 millones de suscriptores (101% de la población) que generaron ¢170.000 millones en el 2015. El 70% tenía servicios de menos de 2 Mbps.
LEA TAMBIÉN Sutel da el primer paso para la libre competencia de mercados
Si bien el mercado de Internet fijo venía cambiando, con la declaratoria esa transformación se acelera. “Hoy la necesidad, por el contenido que consume el usuario, es un servicio de calidad ”, dijo Norman Chaves, gerente de asuntos corporativos de Tigo.
El consumo de video streaming y de contenidos en ultraalta definición con 4K, entre otros, favorecería la demanda de enlaces fijos de más velocidad y calidad, así como de los servicios de las nuevas redes (fibra óptica).
Por ejemplo, en la actualidad el nivel de sobresuscripción en el servicio de cable módem es de 1:20 (un usuario comparte capacidades con otros 20). Con las redes de fibra óptica podría optar por servicios de 1:3. El cliente debe asumir el costo de instalación y la tarifa respectiva actuales.
Este es un campo que se volvería más dinámico . Aparte de servicios y tarifas por horario, se tendrían paquetes de datos (por ejemplo 500 GB). Una vez agotado el paquete adquirido, el usuario continuaría con el servicio a otra velocidad o podría elegir un nuevo paquete a alta velocidad.
Proveedores de Internet fijo en Costa Rica y precios en colones cobrados por los servicios según velocidades que ofrecen:
Velocidad | ICE | Tigo | Cabletica | Telecable | Cable Caribe | Coope Alfaro Ruiz | Coopelesca | IBW | Cable Visión | Transdatelecom | Metrowireless | Racsa | Claro | Cable Zar |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tecnología | xDSL | HFC | HFC | HFC | HFC | HFC | HFC | WiMax | HFC | WiMax | WiMax | WiMax | Móvil Fijo | HFC |
256 Kbps | 8.536 | |||||||||||||
512 Kbps | 5.664 | 3.944 | 10.372 | 5.500 | ||||||||||
1 Mbps | 9.800 | 6.658 | 7.080 | 8.680 | 9.129 | 9.519 | 9.800 | 8.000 | 15.879 | 7.500 | ||||
1,5 Mbps | 8.407 | 11.424 | 21.386 | |||||||||||
2 Mbps | 12.800 | 11.500 | 9.040 | 10.088 | 8.000 | 10.368 | 13.270 | 12.800 | 10.000 | 16.200 | 42.802 | 11.300 | 10.500 | |
3 Mbps | 15.800 | 14.500 | 11.687 | 13.496 | 13.000 | 13.195 | 16.660 | 15.800 | 14.000 | 30.564 | 13.500 | |||
4 Mbps | 16.600 | 26.200 | 17.655 | 14.192 | 21.422 | 16.800 | 22.500 | 27.000 | 61.159 | |||||
5 Mbps | 16.500 | 13.121 | 14.823 | 14.569 | 79.516 | |||||||||
6 Mbps | 21.500 | 15.579 | 17.100 | 35.709 | 54.000 | 16.500 | ||||||||
8 Mbps | 16.674 | 17.655 | 35.035 | |||||||||||
10 Mbps | 26.500 | 26.500 | 20.965 | 22.124 | 24.263 |