
La fecha para que los operadores interesados presenten sus ofertas en el concurso de los 70 MHz para telefonía móvil se amplió y ahora será el 30 de marzo del 2017.
El plazo inicial –que era el 13 de febrero próximo– y varios aspectos técnicos del cartel fueron objetados por las firmas Claro, Millicom (Tigo) y Telefónica (Movistar).
Las compañías reclamaron que las condiciones del nuevo cartel creaba desigualdades entre el contrato que se firmaría ahora y el que se estableció en el 2010, cuando se realizó el anterior concurso, donde resultaron adjudicados Claro y Telefónica.
LEA Tigo quiere entrar al mercado celular y objeta cartel de Sutel, junto a Claro y Movistar
La Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) anunció "a todos los interesados en participar en la licitación" que la nueva fecha límite de entrega de ofertas es el 30 de marzo del 2017 hasta las 2 p.m.
La resolución de la Sutel indica que coordinó con el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), que ejerce como rector del sector de telecomunicaciones de parte del Poder Ejecutivo, la realización de las modificaciones al cartel, incluyendo la "prórroga para la recepción de ofertas".
Ahora las fechas se corren ligeramente. "Esta recepción será un acto muy sencillo y la subasta será aproximadamente dos meses después", respondió Eduardo Castellón, encargado de comunicación de Sutel.
La Contraloría General de la República también declaró parcialmente con lugar los recuros interpuestos por Claro, Millicom y Telefónica en contra del cartel promovido por Sutel.
LEA Sutel convoca a audiencia precartel para concurso de frecuencias móviles
La Contraloría no se pronunció sobre el fondo de las objeciones de los operadores, considerando que las partes se encontraban en una "audiencia especial" para coordinar las modificaciones al cartel, lo que al final incidiría sobre el contenido de los recursos planteados.
"Tanto Sutel como el Micitt se encuentran anuentes a realizar modificaciones al cartel", recalca la resolución de la Contraloría.
Sin embargo, se advierte que "ello no implica que necesariamente dichas modificaciones deban ajustarse a lo requerido por las objetantes", que deberán analizarse "oportunamente" y que los operadores o interesados podrán presentar nuevas objeciones si lo estiman procedente.