Tecnología

Estudio Red 506: Siete de cada diez usuarios dejan la TV tradicional por el 'streaming'

Usuarios ven menos o no ven canales convencionales, especialmente los jóvenes

‘Streaming’ aviva la duda si la televisión por cable es necesaria ( ISTOCK PARA EF)

Siete de cada diez usuarios, especialmente los jóvenes, ven menos o ya no ven la televisión tradicional y se inclinan por el streaming.

De acuerdo al estudio Red 506, realizado por Unimer para EF, 49% de la muestra reconoció que ve menos televisión tradicional y un 20% que no la ve del todo.

Los resultados del informe se presentarán el próximo 8 de agosto en el Hotel Wydham Herradura.

ASISTA Red 506, conozca los resultados y participe en conferencias y talleres especializados

El fenómeno no es desconocido por las empresas de televisión por suscripción.

"Se viene dando en los últimos tres años", dijo José Gutiérrez, gerente de nuevos negocios de Cabletica.

La industria reconoce que el acceso a las películas, series, documentales y programas vía Internet a través de distintos dispositivos (lo que se denomina como OTT, por las siglas en inglés) es el desafío más grande.

A diferencia de la piratería de televisión por cable, los OTT obligan a rediseñar el modelo de negocios para estos consumidores, normalmente de 18 a 35 años y sobre todo los nacidos a partir de 1990.

En el estudio Red 506, los usuarios de 18 a 34 años que no ven televisión tradicional son el triple que entre los de 35 a 54 años.

En ambos grupos es similar (9 de cada 10) los consumidores que dicen que ven menos televisión.

VEA: VII Edición de Red 506

Los servicios de streaming más utilizados son Netflix, Spotify, Amazon Prime y YouTube.

Las empresas de televisión por suscripción apuestan a que los clientes hagan sumas y se den cuenta que si se suscriben a varios servicios (como HBO Go, Netflix, Fox, ESPN y otros) el costo mensual sería mayor que el de una mensualidad de televisión paga.

Además, en muchos casos, ya se ofrece el acceso a estos servicios como parte de la suscripción de cable, así como el uso de otras plataformas en una estrategia para aumentar la variedad de contenido.

Las mismas cableras lanzaron servicios de streaming, como cableticaplay.com, play.tigostar.cr y Telecable Play.

El estudio Red 506 también revisó la evolución en el uso de redes sociales y el peso de los influenciadores a nivel local.

LEA Elija bien al 'influencer' de su marca

Los operadores de televisión por paga están cambiando así su rol de agregadores de canales a la de proveedor de plataformas de OTT, basadas en la nube, para que los usuarios las disfruten en todo sitio.

Asimismo se aferran a que la audiencia mantenga la sintonía de contenido en vivo (noticias, deportes, concursos), aunque reconocen que la evolución tecnológica y del mercado incrementa la segmentación.

Al tiempo advierten que deben competir en medio de "grandes asimetrías" legales y fiscales, especialmente porque servicios como Netflix no pagan impuestos localmente.

Las firmas locales también apuestan a que el espacio existente en el mercado para los servicios de televisión por paga e Internet a nivel residencial les da tiempo para integrar los nuevos servicios y "cautivar" a las generaciones.

Ronald Jiménez Solano, director de la unidad de negocios residencial de Telecable, afirmó que los clientes del servicio de televisión por cable y de Internet siguen aumentando.

LEA ‘Streaming’ aviva la duda si la televisión por cable es necesaria

Carlos Cordero Pérez

Carlos Cordero Pérez

Periodista especializado en temas tecnológicos y de historias de emprendedores. También escribe de negocios, gerencia y economía para El Financiero. Es autor del blog "La Ley de Murphy" y "El Financiero de la mañana".

LE RECOMENDAMOS

¿Qué es el ‘skiplagging’, la táctica que molesta a las aerolíneas?

Conozca de qué se trata este método que le puede ahorrar dinero para su próximo viaje.
¿Qué es el ‘skiplagging’, la táctica que molesta a las aerolíneas?

¿Quién es Álvaro Ramos? Esto se sabe sobre el candidato elegido por el PLN para las elecciones del 2026

Repase la trayectoria profesional de Ramos, algunas de sus propuestas y varias polémicas que le rodearon en la precampaña del PLN.
¿Quién es Álvaro Ramos? Esto se sabe sobre el candidato elegido por el PLN para las elecciones del 2026

¿El nuevo CEO de Intel habló en clave y adelantó lo que pronto viene realmente para la compañía y la planta de Costa Rica?

Intel atraviesa un punto de inflexión bajo el liderazgo de Lip-Bu Tan: caen los ingresos, se reestructura la división Intel Foundry y surgen posibles alianzas con TSMC. En medio del giro estratégico, la planta en Costa Rica sigue siendo parte del engranaje clave de producción.
¿El nuevo CEO de Intel habló en clave y adelantó lo que pronto viene realmente para la compañía y la planta de Costa Rica?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.