
La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), le dio una respuesta positiva a Costa Rica sobre sus políticas en ciencia y tecnología como parte del proceso de adhesión de Costa Rica a dicha entidad internacional.
Carolina Vásquez, ministra de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), afirmó que el Comité de Políticas en Ciencia y Tecnología adoptó la opinión formal favorable hacia el país.
LEA: OCDE le recomienda a Costa Rica mejorar gobernabilidad e invertir en innovación a largo plazo
"Es de gran satisfacción poder anunciar este logro en el marco del mes de la ciencia y la tecnología. La OCDE ha reconocido los esfuerzos que el país ha venido realizando con el fin de crear un entorno favorable para la promoción del conocimiento científico y tecnológico. Además, este importante avance nos insta a continuar construyendo con solidez una economía y sociedad basadas en el conocimiento que contribuya a la productividad, al bienestar de los costarricenses y al crecimiento económico sostenido en el largo plazo", comentó Vásquez.
El visto bueno otorgada a Costa Rica se dio luego de que los expertos de la OCDE y los países miembros evaluaran la política científica y tecnológica del país y analizaran a profundidad el marco de políticas públicas, regulación y prácticas para la promoción de la biotecnología.
Para lograr esta evaluación, se requirió de una visita de una misión de técnicos de la OCDE al país que realizaron reuniones con alrededor de 35 instituciones, dependencias, academia y participantes del sector privado, además de dos sesiones de discusión de los representantes de los países miembros de la OCDE, tanto en el seno del Comité como en su grupo de trabajo sobre biotecnología, nanotecnología y tecnologías convergentes.
Este examen evalúa áreas como: políticas y buenas prácticas sobre la promoción de la cooperación tecnológica internacional, el fomento de la investigación para un conocimiento científico y tecnológico accesible para todos y la innovación como vía hacia la siguiente revolución industrial basada en la bioeconomía, la sostenibilidad y las tecnologías convergentes.
Alexánder Mora, ministro de Comercio Exterior (Comex), explicó que con esta aprobación, Costa Rica ya suma cinco aprobaciones en materia de comercio, salud, agricultura, educación, y ahora ciencia y tecnología.
"Esta nueva opinión favorable muestra el paso firme con el que avanzamos y esperamos continuar cosechando resultados similares en los 17 comités restantes", acotó Mora.
Costa Rica inició su proceso formal de ingreso a la OCDE en el 2015 y como parte de estas acciones, el país está siendo evaluado por 22 comités técnicos de la Organización.
La OCDE tiene como misión la promoción de políticas dirigidas a mejorar el bienestar económico y social de las personas alrededor del mundo. Provee un foro donde los gobiernos comparten experiencias, elaboran política pública y buscan de manera conjunta soluciones a problemas comunes y globales.