
Nokia y Alcatel-Lucent cumplieron su primera semana de operaciones combinadas, prometiendo enfocarse en la nuega generación de redes de telecomunicaciones.
“El ritmo actual del cambio tecnológico, dirigido por la transición hacia 5G, el Internet de las Cosas y cloud, está demandando nuevas y extraordinarias capacidades de las redes", dijo Rajeev Suri, presidente y CEO de Nokia.
LEA Cómo el pacto con Alcatel permitiría a Nokia reinventarse y competir con los chinos
Suri destacó que la unión con Alcatel-Lucent llega en el momento preciso para alinear los productos con el mapa de la siguiente generación de la tecnología de redes y tomar la ventaja total amte las próximas oportunidades en los mercados de proveedores de servicios de comunicación, gobiernos, firmas de Internet y grandes compañías.
La transformación de Nokia ha sido continua. Primero realizaron la integración de Siemens Networks, cedieron su división de negocio de dispositivos y servicios a Microsoft (donde esta firma realizó luego ajustes), vendieron su división HERE y compraron Alcatel-Lucent.
Actualmente Nokia se enfoca en equipo de redes y tecnología inalámbrica.
LEA Microsoft anuncia el despido de 7.800 empleados, el 6% de su plantilla
La unión con el fabricante francés se complementó con el pasado 14 de enero con la reapertura de la oferta pública de intercambio por los títulos de Alcatel-Lucent.
Asimismo, Nokia llamó a los accionistas titulares y tenedores de los bonos de certificados de acciones American Depositary Receipt (ADR) para aprovechar la oferta de compra.
El portafolio de la compañía ofrece productos y servicios "extremo a extremo", con 104.000 empleados y cinco grupos de negocio: redes móviles, redes fijas, redes IP y ópticas, análisis y aplicaciones, y Nokia Technologies.
Con la unión ahora Nokia cuenta con 40.000 profesionales, un gasto proforma combinado en 2014 de €4.200 millones y la herencia de Bell Labs (que ha recibido ocho premios Nobel) en investigación y desarrollo, así como 31.000 familias de patentes.
Según la firma esta misma unión les permite, por ejemplo, alcanzar un 50% más del mercado de redes al que se dirigía Nokia por sí sola, incrementando los ingresos desde €84.000 millones a un aproximado de €130.000 millones.
LEA Nokia negocia la compra de la totalidad de Alcatel-Lucent