Tecnología

Movistar anuncia que clientes pueden usar Internet móvil en América Central y México

Rigen condiciones y tarifa contratada localmente

El 77% de los usuarios de Movistar tiene un smartphone y utiliza los servicios de datos o Internet móvil. (Pablo Montiel / Archivo)

Movistar anunció este miércoles 20 de mayo que desde hoy los clientes podrán utilizar sus planes de datos en los países de América Central y México con las condiciones y tarifas que rigen localmente.

El servicio denominado "Movistar sin fronteras" permite a los usuarios de pospago, prepago y control (que tienen un plan de un monto máximo y al agotarlo realizan recargas como en prepago) aprovechar el servicio de datos en Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Panamá y México cuando viajen por motivos de negocios o de turismo.

Según Karla Espinoza, gerente de comunicación de Telefónica Costa Rica, que opera con la marca Movistar, no hay recargos de roaming de datos y se aplican las condiciones pactadas en los planes que tenga el cliente.

Eso sí el usuario tiene que garantizarse conectarse a la red Movistar.

"Tiene grandes beneficios para el usuario que viaja", recalcó Espinoza.

La compañía todavía no ofrece el servicio de voz ni de SMS a nivel regional, pero no se descarta en el futuro próximo brindar estas facilidades a nivel regional e incluso en Estados Unidos, otro destino de viajes de negocios y turismo preferido por los costarricenses.

"Los datos es lo que más nos piden los clientes", explicó Expinoza. "Estamos monitoreando constantemente las necesidades de la gente y nos movemos hacia ahí".

La vocera indicó que normalmente el usuario se comunica vía WhatsApp y otras aplicaciones móviles con sus contactos, por lo que igualmente al estar fuera del país utilizarían los servicios de datos para aprovechar estas apps.

Además, para quien lo requiera, se mantienen los planes de roaming en el servicio de voz o telefónico.

Los clientes de Movistar pueden recargar en línea desde el extranjero (a cargo de la tarjeta de débito o de crédito) usando el servicio de la página de la compañía en Facebook, del sitio web y las sucursales electrónicas del Banco Nacional, BAC San José, Banco de Costa Rica (BCR) y Davivienda.

En la región Movistar cuenta con 11,4 millones de clientes, de los cuales 1,5 millones son de Costa Rica.

A nivel local la firma dio a conocer que el 77% de sus usuarios tienen smartphone y emplean los servicios de datos o Internet móvil.

Asimismo, la compañía resaltó que el alto consumo de datos en Costa Rica, equivalente al consumo de datos de Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Panamá sumados.

Este paso de Movistar se da varias semanas después que Claro anunció la eliminación del cobro de roaming y de recargas en llamadas en Centroamérica para sus clientes de pospago.

Nota de redactor: Información actualizada a las 10:52 a.m.

Carlos Cordero Pérez

Carlos Cordero Pérez

Periodista especializado en temas tecnológicos y de historias de emprendedores. También escribe de negocios, gerencia y economía para El Financiero. Es autor del blog "La Ley de Murphy" y "El Financiero de la mañana".

LE RECOMENDAMOS

Álvaro Ramos ganó la convención del PLN, pero los datos muestran un fuerte golpe al partido

La cantidad de personas que se acercaron a votar en la convención del Partido Liberación Nacional (PLN) celebrada este domingo en Costa Rica no alcanzó ni la mitad de la asistencia registrada en la convención anterior, lo que evidencia un cambio en la relación de los ticos con los partidos políticos.
Álvaro Ramos ganó la convención del PLN, pero los datos muestran un fuerte golpe al partido

¿Quién es Álvaro Ramos? Esto se sabe sobre el candidato elegido por el PLN para las elecciones del 2026

Repase la trayectoria profesional de Ramos, algunas de sus propuestas y varias polémicas que le rodearon en la precampaña del PLN.
¿Quién es Álvaro Ramos? Esto se sabe sobre el candidato elegido por el PLN para las elecciones del 2026

¿El nuevo CEO de Intel habló en clave y adelantó lo que pronto viene realmente para la compañía y la planta de Costa Rica?

Intel atraviesa un punto de inflexión bajo el liderazgo de Lip-Bu Tan: caen los ingresos, se reestructura la división Intel Foundry y surgen posibles alianzas con TSMC. En medio del giro estratégico, la planta en Costa Rica sigue siendo parte del engranaje clave de producción.
¿El nuevo CEO de Intel habló en clave y adelantó lo que pronto viene realmente para la compañía y la planta de Costa Rica?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.