
Para Mauricio Gómez, su experiencia en Intel, desde hace 20 años, ha sido como una trayectoria a alta velocidad.
Gómez, ingeniero mecánico y actual gerente de operación y servicios de Intel Costa Rica, tenía dos años de trabajar en Saret, hizo dos entrevista para ingresar a Intel, se casó en diciembre de 1995, dos meses más tarde firmó el contrato con la nueva compañía y en marzo empezó como uno de los ingenieros a cargo del diseño de la planta de manufactura de chips en Belén.
Hoy tiene dos hijas y un hijo de 16, 14 y 10 años. “Nacieron bajo la sombrilla de Intel”, dijo.
Después de la construcción de la planta estuvo a cargo de los hornos en las líneas de ensamblaje de procesadores, trabajando con equipos de otros continentes; pasó al grupo de nuevos productos; le tocó cambiar la planta CR1 para fabricar un nuevo y más avanzado chip Pentium; y luego fue gerente de proyectos en manufactura.
Desde el cierre de la fábrica en 2014, está a cargo de la gestión de los servicios de transporte, limpieza, remodelaciones, mantenimiento de edificios y aires acondicionados, entre otros.
Tal experiencia le dejó varias lecciones : perfeccionar el idioma inglés para entender distintos acentos; trabajar con equipos de distintas regiones; y adaptarse a los cambios. “Hay más velocidad hoy”, afirmó.
Este mundo más rápido altera las metodologías y el ritmo de planificación y ejecución de los proyectos, de edificaciones, de nuevos productos y de instalación de nuevas empresas.
“Antes se estudiaba y se consultaba en libros de las bibliotecas. Hoy está Google y hay herramientas para hacer evaluaciones y pronósticos más rápidos. El país debe darse cuenta de que la tecnología nos está moviendo todo muy rápido ”, dijo Gómez.
Mauricio Gómez
Años de trabajar en Intel: 20.
Cargo: Gerente de operación y servicios de Intel.
Inció: Como ingeniero en la construcción de la planta.
“Hoy todo cambia muy rápido y hay que adaptarse. Los productos deben ser más ágiles, más rápidos y a menor costo. Esto afecta cómo se planifican y se ejecutan los proyectos”.