El espacio de coworking ImpacTico renovará oficialmente, este viernes 20 de octubre, su marca como ImpactHub como parte de su proceso de integración a la red de apoyo de emprendedores.
"Al pertenecer a la red de ImpactHub se abren más oportunidades, más contactos y más posibilidades de colaboración con proyectos de diferentes países", destacó Karina Ruiz, encargada de mercadeo de ImpactHub en Costa Rica.
Ubicado en Los Yoses, allí se facilita que los emprendedores tengan un espacio u oficina compartida de trabajo, generen intercambios y colaboren con otras iniciativas de negocios.
Además, cuenta con varios programas para ayudar a los proyectos a crecer (escalamiento), consultorías de innovación, mentoría y capacitación.
Interesan las propuestas que tengan un impacto social, ambiental o de otro tipo.
En el país los emprendedores cuentan con varias opciones para apoyo, incubación o de aceleramiento de negocios, incluyendo los de las universidades (UNA, UCR y TEC), Costa Rica Open Future, ParqueTec, GN Plus, Carao y Parque La Libertad.
LEA Conozca los servicios de las incubadoras y aceleradoras de Costa Rica

Con el apoyo de estos programas se puede superar limitaciones para la implementación de las iniciativas, dado que a muchos emprendedores les cuesta iniciar y dar a conocer su negocio.
También pueden encontrar a otros emprendedores que sean socios o proveedores de servicios y a inversionistas ángeles o de riesgo.
A través de estos centros los emprendedores pueden desarrollarse y concretar su plan de salida (venta o fusión con otras empresas) y hasta vincularse a firmas internacionales.
Incluso la aceleradora Launchpad de Google realizó recientemente un concurso para que startups locales participarán en su programa.
Lea Google convoca a 'startups' ticas a su aceleradora Launchpad

Aparte de ser emprendimientos innovadores que se apoyan en las más avanzadas tecnologías, las iniciativas locales tienen a favor que usualmente tienen bien definida la idea del negocio.
"Una fortaleza de los emprendedores es que tienen claro lo que quieren hacer y el espíritu de colaboración", afirmó Ruiz.
Actualmente ImpactHub en Costa Rica tiene 50 miembros activos con proyectos en sostenibilidad, tecnologías de información y comunicación, comunicación y servicios contables y financieros.
La red global implementa los programas de escalamiento en cuatro sedes de América Latina, que incluyen a México, Colombia, Brasil y Costa Rica.
A nivel local se recibieron 21 iniciativas para aplicar en este programa de crecimiento, de las cuales se escogen 12.
Las seleccionadas recibirán becas y asesoría.
El próximo año se realizará un concurso similar, aunque los interesados en recibir mentoría pueden enviar sus propuestas al correo info.sanjose@impacthub.net para que sean valoradas.
En estos casos se puede escoger varios modelos de costos para obtener los servicios, que van desde algún canje hasta paquetes de servicios.
Incluso los emprendedores que no son elegidos en los concursos pueden mantenerse bajo estas otras opciones.