
El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) confirmó este martes 28 de febrero que implementará la política de "uso justo" en Internet móvil postpago a partir de este miércoles 1° de marzo de 2017.
La gerencia de telecomunicaciones respondió a una consulta de EF que aplicará la medida basado en la resolución RCS-063-2014 de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel).
"Esta disposición favorecerá la equidad en el acceso a los recursos de la red móvil, con lo cual el ICE podrá mantener los más altos estándares de calidad para fortalecer la experiencia en la navegación de todos los clientes kölbi", argumentó la entidad en su respuesta.
El ICE recordó que los clientes kölbi pueden conocer esta política visitando la web www.kolbi.cr, donde además se han venido brindando consejos útiles para optimizar su navegación desde que el ICE anunció esta medida el 27 de enero pasado.
"Desde el año 2016, el ICE ha realizado ampliaciones en la red para mejorar la cobertura tanto en voz como en datos, para las tecnologías 3G y 4G. En ese último caso se duplicó la cantidad de radiobases que existía con respecto al anterior", agregó el ICE.
Este martes 28 de febrero la Defensoría de los Habitantes solicitó suspender la aplicación de la medida a la Sutel.
LEA Defensoría pidió suspender política de restricción de velocidad en Internet móvil
El regulador anunció que analizará la solicitud, aunque mantiene la tesis de que la política de uso justo –que restringe la velocidad de navegación cuando el usuario sobrepasa el límite de consumo de datos en sus planes de postpago– es la herramienta más conveniente ante la no aprobación del cobro por descarga de datos.
LEA Sutel verá solicitud de Defensoría, pero insiste en política de uso justo
El ICE respondió que el pronunciamiento de la Defensoría de los Habitantes compete únicamente a Sutel.
La política de uso justo en Internet móvil postpago fue aprobada por Sutel en 2014 y empezó a ser aplicada por Claro y Movistar desde entonces.