
El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) inició la comercialización de su "Red de Ultra Banda Ancha" en 5 de las 60 localidades que cubrirá ese servicio en el país.
El servicio se ofrece desde noviembre en Tres Ríos, Heredia, Tibás, Desamparados y Nicoya, bajo la modalidad de "venta controlada". Posteriormente el ICE extenderá el servicio a otras 55 zonas, afirmó Jaime Palermo, gerente de Telecomunicaciones del ICE.
El servicio se ofrece con tarifas de ¢26.800 los 10 Mbps, ¢52.800 los 25 Mbps y ¢99.800 los 100 Mbps, por ejemplo. Además hay paquetes dúo con televisión de hasta ¢100.800 con 50 Mbps (actualmente se ofrece un precio especial de ¢70.560) y planes triple play con Internet, televisión y telefonía de hasta ¢103.800 (precio de lanzamiento de ¢72.660).
LEA Redes y servicios de fibra óptica en pleno despliegue
La institución ofrece soluciones mixtas (fibra/cobre), con velocidades que van de 10 a 30 Mbps, y paquetes que incluyen Internet, televisión de alta definición y servicio telefónico.
El ICE indicó que en las próximas semanas, la red brindará, bajo la misma modalidad, servicios 100% fibra óptica en el Área Metropolitana, los cuales permitirán conexiones a Internet de hasta 100 Mbps.
LEA Nuevos servicios de fibra óptica al hogar sacudirán el mercado de Internet fijo
La contratación de la red ultra banda ancha Kölbi se puede solicitar por medio de los diferentes canales de atención como agencias, centro de servicio al cliente, agencias virtuales y ejecutivos de atención.
La "Red de Ultra Banda Ancha" forma parte del proyecto Range, el cual registra un avance del 70%. Se espera que para junio de este año, se cuente con la totalidad de sitios habilitados para la comercialización.
Esta semana la Junta Administrativa de Servicios Públicos de Cartago (Jasec) también anunció la comercialización de servicios de Internet vía fibra óptica al hogar (FTTH, por sus siglas en inglés) con capacidad hasta 100 Mbps en varias localidades de Cartago. En este caso se ofrece tarifas de ¢53.395 por 25 Mbps y ¢104.412 por 50 Mbps, por ejemplo.
Con estos servicios se espera que el país aumente el acceso a enlaces de Internet de banda ancha, dado el estancamiento existente en la velocidad promedio. A nivel mundial se espera que este año aumenten las conexiones de hasta 1 Gbps.
LEA Costa Rica tiene otro aumento leve en velocidad de Internet, pero sigue rezagada en ránquin global y Internet de 1 Gbps (¿se imaginan?) y la realidad virtual impactarán el 2016