Tecnología

Fonatel aspira a conectividad total de Costa Rica en el 2017

Conexión a red 4G abre oportunidades a comunidades de la zona norte

Claro construyó en la comunidad de Majagua de Pocosol de San Carlos una Aldea Digital dotada de conexión 4G LTE para los centros educativos. ( COMUNICACIÓN CORPORATIVA PARA EF)

Los habitantes de la zonas de Guatuso, Upala, Los Chiles, San Carlos y Sarapiquí ya cuentan con conexión a Internet 4G LTE con la puesta en funcionamiento del proyecto del Fondo Nacional de Telecomunicaciones (Fonatel en la zona.

La expansión de la red, costeada con el dinero recaudado con la concesión de partes del espectro radioeléctrico a las operadoras privadas de telecomunicaciones, seguirá para incluir al Caribe, la región Chorotega y la zona sur.

El objetivo trazado por Fonatel es reducir la brecha digital del país. Una meta para la que todavía falta trecho por recorrer.

Hasta el momento, Fonatel se enfoca en extender la conectividad en el territorio, tarea en la que participan las mismas operadoras de telecomunicaciones como adjudicatarias de los programas.

Sin embargo, los críticos señalan que tender la infraestructura necesaria no abre las puertas de la Internet a poblaciones sin recursos para adquirir dispositivos más costosos que un teléfono celular.

Proyecto tangible

En San Carlos ya se pueden observar los primeros avances, luego de que la empresa Claro ganara la adjudicación del proyecto.

Con el nombre de Aldea Digital, la operadora instaló la infraestructura para brindar conectividad a 500 poblados en los distritos de Upala, San Carlos y Sarapiquí.

“Nosotros, con los proyectos de Fonatel, queremos asumir un papel más protagónico y no solo colocar la infraestructura, sino también ayudar con la educación digital”, dijo Carlos Ríos, gerente general de Claro.

La inversión del proyecto es de $150 millones y registra un 36% de avance.

Según Humberto Pineda, director general de Fonatel, en los meses próximos se llevarán a cabo estos mismos proyectos en la zona atlántica, los cuales saldrán a concurso dentro de unas semanas.

La región Chorotega también se verá beneficiada y lo destacable es que también están incluidos los pueblos indígenas. La iniciativa está en la etapa de formulación y preparación.

“En Matambú, que es la única comunidad indígena en Guanacaste, aprobaron la construcción de infraestructura para telecomunicaciones”, dijo Pineda.

Fonatel pretende que para el 2017 toda Costa Rica se encuentre conectada a Internet.

¿Cómo lograrlo?

El Programa Sociedad de la Información y el Conocimiento de la Universidad de Costa Rica (Prosic, UCR), en su capítulo sobre Fonatel del año 2014, señaló que el fondo despliega infraestructura, pero no están los dispositivos para que las personas naveguen.

Para enfrentar esta problemática, Pineda afirmó que están trabajando en una estrategia que contempla atacar la brecha digital desde todos los frentes.

En el caso de San Carlos, ya se realizó el primer programa Comunidades Conectadas que lleva Internet a todas las escuelas, colegios y Cen-Cinai.

A esta iniciativa se suma el programa “Hogares Conectados”, que dotaría a las casas de conexión fija y de una terminal. Las familias que serán beneficiadas son las que tengan entre sus miembros a estudiantes de hasta 25 años de edad, personas con discapacidad, adultos mayores y emprendedores.

Para financiar los proyectos Fonatel aporta un porcentaje con base en los ingresos de la familia y el hogar paga el monto restante. Un hogar que se encuentre en el quintil uno (menores ingresos) pagaría por la conexión a Internet y por la computadora ¢3.361 al mes, según consta en la página web de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel).

Además está en concurso el programa “Centros Públicos Equipados”, el cual tendría un alcance de 40.000 dispositivos para los centros comunitarios y tendría una inversión estimada de $20 millones.

Por su parte, el plan “Internet Comunitario”, que está en la etapa de formulación, tendría un alcance de 36 distritos en San Carlos y requiere de un capital de unos $ 10 millones.

Competencia entre operadores

Estas cuatro fases están contempladas en todos los concursos de las licitaciones.

Entre las estipulaciones con las que deben cumplir los operadores, se encuentran la instalación de la infraestructura, realizar campañas de sensibilización y de educación digital.

El principal ejecutor de Fonatel es el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), quien cuenta con seis proyectos adjudicados en Roxana, Buenos Aires, Osa, Corredores, Golfito y Coto Brus, ubicados en la zona sur.

Claro tiene cuatro proyectos en Upala, San Carlos, Sarapiquí y Pérez Zeledón.

Por último, está Telefónica, con tres iniciativas en Siquirres, Guatuso y Los Chiles.

Krisia Chacón Jiménez

Krisia Chacón Jiménez

Es periodista de la sección de Tecnología de El Financiero.

LE RECOMENDAMOS

¿Usted recibe un salario alto, mediano o bajo según la actividad económica en la que trabaja? Compárelo con los datos del BCCR y el INEC

El BCCR actualizó el índice de salarios mínimos y el INEC publicó los promedios que se reciben en Costa Rica a inicios de este 2025
¿Usted recibe un salario alto, mediano o bajo según la actividad económica en la que trabaja? Compárelo con los datos del BCCR y el INEC

¿Cómo afectará el arancel de Trump a las exportaciones de Costa Rica? Lo analizamos con expertos

Costa Rica pasará de tener un arancel del 0% a uno del 10% con Estados Unidos. Analizamos cuáles impactos tendrá sobre el país y cuáles oportunidades aparecen.
¿Cómo afectará el arancel de Trump a las exportaciones de Costa Rica? Lo analizamos con expertos

Estas son las 25 mejores empresas para trabajar en Costa Rica en 2025, según Great Place to Work

Conozca cuáles son las compañías que encabezan la tabla nacional, según Great Place To Work, la firma especializada en cultura laboral.
Estas son las 25 mejores empresas para trabajar en Costa Rica en 2025, según Great Place to Work

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.