
La ExpoTelecom se transformará en su sétima edición que se realizará 3 y 4 de noviembre próximos en el Hotel Real Intercontinental, para ahora denominarse IT-Comm y convertirse en una feria dedicada a las nuevas y avanzadas tecnologías que están impactando a todas las industrias.
Ramón Gascue, director general de Octametro, empresa encargada de las ExpoTelecom y ahora de la IT-Comm, explicó que siempre se enfocarán en lo que viene en telecomunicaciones y ahora también en Big Data, Internet de las cosas, computación en la nube e inteligencia artificial.
Además, en sistemas de máquina a máquina (M2M, por sus siglas en inglés), centros de datos, colaboración, convergencia móvil, seguridad digital, banda ancha, telefonía y datos con 5G, ciudades inteligentes y tendencias de medios digitales.

"Siempre nos hemos enfocado en la visión del futuro, en lo que viene", dijo Gascue. "Ahora sería en lo que algunos llaman la Cuarta Revolución Industrial y cómo afectará la vida de las personas".
Esos serían los casos de tecnologías como Watson, de IBM, y de los nuevos modelos de negocios como Uber o Airbnb, que transforman tanto el mundo laboral como la forma de hacer negocios, respectivamente.
El ejecutivo dijo que el evento se enfocará en cómo esas tecnologías impactan en el trabajo, la salud, la educación, la vida en las ciudades y la cotidianeidad de las personas. Adicionalmente la IT-Comm está diseñada como un espacio idóneo para que las empresas puedan hacer negocios.

En las anteriores ediciones de la ExpoTelecom asistieron más de 30.000 visitantes y participaron más de 240 empresas expositoras. Además, se realizaron conferencias a las que asistieron más de 2.000 personas y se concretaron más de 1.000 reuniones de negocios.
Nuevo formato
La feria IT-Comm se dirigirá a ejecutivos y funcionarios de gobierno y del sector privado, incluyendo de servicios, banca, mercadeo, telecomunicaciones, industria, manufactura y tecnología.
Asimismo estará enfocado tanto en gerentes de tecnología en general y de tecnología de la información como a gerentes generales, administradores de redes y gerentes de mercadeo.
En el área de exhibición se espera contar con unas 50 empresas que muestren sus productos y servicios en telecomunicaciones, Internet y tecnologías de información, incluyendo las más avanzadas.
Las conferencias se enfocarán el primer día a las telecomunicaciones y el segundo a las nuevas tecnologías.
Entre los invitados especiales, confirmados, Andrés Ruzo y Karl Rauscher, del Global Infomation Infraestructure Policy Organization (GIIC), en entidad especializada en inversiones globales en tecnología.
Asimismo, participará Sebastián Cabello, director de la oficina regional de GSMA, asociación mundial de operadores y fabricantes de telecomunicaciones.
Ellos participarán en los foros sobre infraestructura, espectro y competitividad en telecomunicaciones.
Junto a la ampliación y renovación del temario, la IT-Comm también comprenderá nuevos espacios para negocios como los salones privados para citas empresariales (Business Suite) y el área de Desarrolladores.
En el caso de la Business Suite se trata de un espacio para reuniones privadas y que las empresas puedan hacer sesiones más personales.
En el área de Desarrolladores se realizará una exhibición de productos y servicios de empresas de tecnología de la información con aplicaciones o desarrollos innovadores, provados y en comercialización en telecomunicaciones o tecnología de información.
Gascue explicó que las empresas que participarán en esta área de Desarrolladores serán seleccionadas por la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicaciones (Camtic).