![](https://www.elfinancierocr.com/resizer/v2/ER7ZCAAT6RF7TN33PA4GG3ROQQ.jpg?smart=true&auth=dbcba8a382985e930d525e46f4ffaf995f6cb456a54797189f67978701d0e06a&width=1019&height=629)
Internet con velocidad de 1 Gbps y la realidad virtual impactarán el año 2016 según las predicciones anuales en tecnología y telecomunicaciones de la firma Deloitte.
"El amanecer de la era del Internet de gigabit", lo bautizó Deloitte.
Según la firma se espera que el número de conexiones a Internet de esa velocidad llegue a los 10 millones en el mundo para fin de este año, unas 10 veces más que actualmente. El 70% serían enlaces residenciales .
El aumento de la demanda probablemente sea impulsado por una mayor disponibilidad y precios más bajos. Para el 2020 este tipo de conexiones llegaría a 600 millones de suscriptores, "representando a la mayoría de los hogares conectados en el mundo".
En Costa Rica en la actualidad las conexiones promedio apenas alcanzan los 3,2 Mbps, según el reporte trimestral de Akamai.
VEA TAMBIÉN Costa Rica tiene otro aumento leve en velocidad de Internet, pero sigue rezagada en ránquin global
En el caso de la realidad virtual (RV) se alcanzará por primera vez los $1.000 millones en ventas, el 70% por hardware y el resto por contenido. Se venderían 2,5 millones de auriculares y 10 millones de copias de juegos. Esta tecnología alcanzaría a 100 millones de usuarios.
Para alcanzar el volumen de penetración de otras tecnologías, como el móvil, se deberá mejorar su tecnología para proporcionar una experiencia total de sumersión.
De forma paralela crecerán las tecnologías cognitivas (visión artificial, procesamiento de lenguajes naturales y aprendizaje automático) que mejoran el software corporativo.
También habría modificaciones en el mercado, pues a los millennials (la generación del teléfono inteligente) le seguirán los millennials tardíos (18 a 24 años de edad), que son más expertos en tecnología, ven a los teléfonos inteligentes y las computadoras como complementos (no como sustitutos).
VEA TAMBIÉN Las cinco tendencias tecnológicas a las que se deberá poner atención en el 2016
Deloitte también anticipa un crecimiento del 150% del pago en línea móvil (teléfonos inteligentes y tabletas) para alcanzar 50 millones de usuarios; de los bloqueadores de publicidad móvil (aunque solo serían usados por 0,3% de los propietarios de dispositivos móviles); y de los juegos móviles ($35.000 millones, 20% más que el 2015).
Los ingresos esperados para juegos de computadora alcanzarían de $32.000 millones y los juegos de consola llegaría a $28.000 millones, con aumentos de 5% y 6% en comparación al 2015.
La televisión enfrentaría un deterioro, especialmente en Estados Unidos, donde caería el número de suscriptores de televisión de pago, posiblemente atraídos por los medios de streaming como Netflix.
El 2016 también sería el año de los teléfonos inteligentes usados ($17.000 millones en ventas por unos 120 millones dispositivos), al tiempo que se verá un 10% de incremento de los smartphones nuevos; y de las fotos compartidas (2,5 billones con un aumento del 15% y más del 90% tomadas con un móvil).
También será el año en que predominarán las llamadas por Internet y, por tanto, los usuarios “solo datos”, que no usan los servicios de voz convencionales. Se espera que alrededor del 26% de los suscriptores móviles en mercados desarrollados no realicen ninguna llamada telefónica tradicional en alguna semana del 2016.