El proyecto trabajará directamente con Mer-Link –impulsada por Gobierno Digital, y se le realizarán las mejoras necesarias, afirmó Alicia Avendaño, directora de la SecretaríaTécnica de Gobierno Digital.
También se aprovechará la experiencia de CompraRed, utilizado por el Ministerio de Hacienda. Se trata de los dos sistemas de compra más utilizados en el sector público.
Chinchilla firmó el plan de trabajo y la directriz que establece que las compras públicas se realicen bajo dos efectos: un sistema único y la existencia de un órgano rector de compras públicas que emita políticas públicas.
El objetivo del proyecto es el ahorro. Sin embargo, Avendaño dijo que la principal ventaja será la transparencia, al establecer en todas las instituciones un sistema informático que permita conocer lo que están comprando las instituciones.
La plataforma fue una de las recomendaciones entregada por el grupo de Notables en enero anterior para evitar la dispersión en las compras y avanzar en la digitalización, comentó Rowland Espinoza,viceministro de Telecomunicaciones.