
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) piensan que el 2017 será mejor y están dispuestas a realizar inversiones que fortalezcan sus negocios, especialmente adquiriendo tecnologías para atención de clientes, dispositivos móviles y servicios de computación en la nube.
El reporte de Brother International Corp. indica que en al menos cuatro países latinoamericanos, incluyendo Costa Rica, ocho de cada 10 pymes cree que este año será mejor para su negocio que el 2016.
Por esa razón, están dispuestas a realizar inversiones, el 31% en herramientas de gestión de clientes (CRM, por sus siglas en inglés), el 29% en smartphones y tabletas, y el 25% en servicios de nube.
El 77% espera que los dispositivos móviles les permita realizar impresiones, escanear y compartir documentos en forma inalámbrica.
LEA Pymes líderes en tecnología producen ingresos y empleos más rápido
En Costa Rica, indica el reporte, el 38% de las pymes ve en los CRM herramientas para aumentar eficiencias e ingresos.
La firma destacó que casi la mitad de los empresarios costarricenses dicen sentirse abrumados por la cantidad de tecnologías disponibles y que el 73% admitió haber fingido, al menos una vez, saber más de las tecnologías de lo que realmente conoce.
Pese a eso, ya el 65% tiene smartphones y tabletas integrados en sus operaciones y una buena parte utiliza servicios en la nube (48%) y destaca sus beneficios en el negocio (36%).
Además, reconocen que las tecnologías tradicionales de oficina (computadoras, impresoras, escáneres y teléfonos) mantienen su importancia en las operaciones diarias.
LEA Mipymes en Costa Rica usan más tecnología, pero son tímidas en pagos electrónicos
"Nos complace ver que el optimismo sigue siendo alto entre las pequeñas empresas de toda la región con un creciente interés en las inversiones en tecnología", dijo Masayuki Konose, director senior del equipo de apoyo de marketing para subsidiarias de Brother International Corp.
Esta es la tercera encuesta anual de Brother International Corp. sobre pequeñas empresas y tecnología. La firma entrevistó a 801 propietarios y gerentes en Costa Rica, Panamá, Colombia y Ecuador.
Los resultados de la encuesta se publicaron oficialmente el 13 de enero de 2017, en colaboración con el Observatorio de la PyME, de la Universidad Andina Simón Bolívar en Quito, Ecuador.