Conducir en las calles costarricenses se convierte en un dolor de cabeza para la gran mayoría de personas.
Congestión vial, mala infraestructura, choques e imprudencias forman parte de la vida cotidiana de los conductores.
Hasta la aplicación Waze lo confirma al calificar a Costa Rica (entre 32 países) como el décimo peor país del mundo para manejar, según su publicación del 1.° de octubre en el Índice Global de Satisfacción del Conductor.

LEA: Vehículos conectados en la antesala del auto inteligente y sin conductor
Empresas como Tesla, Audi, Mercedes Benz y Alphabet (Google) están trabajando en los prototipos de vehículos autónomos.
Aunque la llegada del “auto fantástico” está todavía lejos de las calles locales, las compañías automotrices ya están incorporando elementos inteligentes en sus vehículos.
Como es el caso de BMW y Chevrolet, que están tomando a la conectividad como principal punto para explotar.
Viaje al futuro
La carrera por desarrollar y lanzar al mercado un vehículo autónomo es feroz y no se limita a las grandes casas automotrices.
De hecho, el gigante tecnológico Alphabet, antes conocido como Google, trabaja desde el 2010 en autos que se conducen solos y ya prueba su tecnología en las calles de Estados Unidos.
Tesla, compañía liderada por Elon Musk, lanzó la semana pasada un software de piloto automático para su modelo S.
La actualización del software usa una combinación de cámaras, radares, sensores y datos para que al auto avance automáticamente en carretera, cambie de carril y ajuste la velocidad.
Sin embargo, el conductor debe mantener sus manos sobre el volante y estar atento en todo momento.
LEA: Tesla se acerca cada vez más a los autos con piloto automático
También en la carrera están los fabricantes tradicionales que ya tienen prototipos.
El A7 Sportback de Audi sobresalió en la CES de Las Vegas al mostrar que recorrió 885 kilómetros a una velocidad de 110 kilómetros por hora sin conductor.
El F 015 de Mercedes cuenta con asientos giratorios que le permiten a los ocupantes conversar cómodamente mientras el vehículo se conduce solo.
Empresarios más arriesgados expusieron en setiembre en el Salón del Automóvil de Fráncfort, ideas como la incorporación de nevera y cines en los autos.
LEA: Automóviles sin conductor y ambientados con cine, refrigeradora y oficina serían una realidad
El día en que el conductor pueda desentenderse del volante "querrá tener otras ocupaciones", dijo Christophe Aufrère, director técnico de la compañía francesa Faurecia, durante el evento.
Pero mientras llegan los carros sin conductor, los consumidores pueden experimentar con los autos conectados, de los cuales habrá 250 millones circulando, según la empresa Gartner.
LEA: ¿Cómo serán los vehículos del futuro?
Preferencias de consumidores
No es de extrañar, pues tres de cada cuatro consumidores afirmaron que buscarán carros conectados para su próxima compra, según el AT&T Drive Studio.
Wifi, sensores de seguridad, música por Internet y sistemas que indiquen el estado del vehículo son parte de los requisitos, indicó la investigación.
Los datos se obtuvieron de los clientes que pueden comprar un auto en los próximos tres años en Estados Unidos, Alemania, Brasil, México y China. La encuesta se realizó en julio de este año.
En el mercado nacional la realidad no es muy distinta. Las empresas automotrices ya están ofreciendo estos servicios.
Alessandro Di Palma, gerente de mercadeo de Bavarian Motors, distribuidor de BMW, explicó que ciertos modelos de esta marca incluyen el ConnectedDrive, un sistema que le brinda conectividad al chofer.
El auto también ofrece el sistema de navegación en una pantalla amplia lo que facilita la ubicación de calles y lugares.
A esta plataforma se le suma el Head Up Display (proyector de imágenes en el parabrisas ) con el que se puede tener a la altura de los ojos las rutas.
Chevrolet también tiene propuestas interesantes como el equipamiento de wifi.
Esta conectividad permite que hasta siete dispositivos estén en la red del vehículo y el servicio es ofrecido por la empresa Claro.
Esteban Fernández, director regional de la marca Chevrolet de Grupo Q, afirmó que los nuevos vehículos incorporan este accesorio, sumado a las facilidades de control por voz y los sensores de seguridad. Por ejemplo, si el chofer se queda dormido y se sale de su carril, los asientos comenzarán a vibrar para alertarlo.
Conducir se está volviendo cada vez más sencillo, ¿será que así Waze le subirá la calificación a Costa Rica?