Desarrollar una app móvil es un proceso que implica –más que creatividad– tener claro que su fundamento es el cliente, aun cuando sea una aplicación interna que solo emplearán los colaboradores de la empresa.
Dos startups ilustran el proceso de desarrollo. La firma Aplicativa, además, recomienda evitar cinco errores típicos.
Descubra una necesidad
El paso inicial y básico es identificar la necesidad.
Para descubrirla sirven las experiencias personales.
Juan Carlos Valerio y otros dos informáticos fundaron Appttitude y desarrollaron la aplicación Move!, para que los aficionados a las carreras, triatlón, natación y ciclismo de montaña, entre otros, obtengan información y se inscriban en diferentes eventos.
La idea surgió cuando Valerio participó en una carrera y se dio cuenta de que no había ningún servicio con información centralizada. Desde enero pasado, Move! sumó 9.500 usuarios.
Fernando Fung y Sivianni Rodríguez crearon BusMaps, para que los turistas y los usuarios locales encuentren las rutas de buses para ir a cualquier sitio.
El proyectó nació en enero del 2014, cuando Fung, quien estudia en Nueva York, durante un viaje al país necesitaba explicarle a su novia cómo llegar a un reconocido centro comercial en San José y se percató de que no había ningún servicio de información.

Luego hay que analizar si se desarrolla un sitio optimizado (se ajusta a la pantalla del dispositivo), una web app (lleva a un sitio electrónico) o una app nativa.
Move! eligió esta vía. Los fundadores de Appittude, que renunciaron a la empresa donde trabajaban, crearon la aplicación en una semana. Los trámites administrativos posteriores tomaron más tiempo.
Para BusMaps, el desarrollo se encargó a una desarrolladora. Los datos de más de 600 líneas de buses los recopiló Rodríguez, subiéndose a cada ruta para anotar detalles y paradas con la ayuda de los chóferes; y la sistematización la realizó Fung. Le dedicaron más de 3.000 horas de trabajo.
Primera prueba
Hay todo tipo de apps : algunas son informativas y otras incluyen hasta pago en línea. Los costos van de $500 a $30.000 dependiendo de la aplicación.
“Se lanza con lo básico y se agregan funciones”, dice Alexander Gómez, CIO de Aplicativa.
Entre enero y febrero pasados, Move! crecía poco. El salto ocurrió al integrar (además de los sistemas PayPal y Zimp) el pago de inscripciones con tarjetas de crédito y débito: en marzo había crecido más de 10 veces. Ahora la cantidad de usuarios, inscripciones y pagos es 110 veces mayor.
“Captando el 20% de los 175.000 atletas y el millón de inscripciones al año somos sostenibles”, dijo Valerio.
Para BusMaps, la inversión ascendió a $25.000, por lo que la recuperación vendrá de varios proyectos futuros: boletería en línea para eventos que se realicen en los destinos de cada usuario.
Ajustes
Además de su diseño gráfico y de resolver la necesidad identificada, el tercer factor crítico de una app es el desempeño.
Las mejoras dependen de la realimentación de los usuarios y se introducen en las versiones posteriores.
Por ejemplo, en su primera etapa la aplicación de la cablera Tigo se enfocó en control de su saldo, fechas de pago, direcciones de oficinas, canales de contacto disponibles y gestión de la cuenta.
“Es un proyecto en etapas”, explicó Norman Chaves, vocero de Tigo. “Como segunda etapa, vamos a incluir nuevas funciones de servicio y otras de experiencia de producto a finales del año”.
Actualizaciones
Las versiones siguientes deben incluir ajustes por los cambios en los sistemas operativos.
También, como respuesta a los comentarios, la retroalimentación y las nuevas necesidades de los clientes.
“Nuestra app transaccional de iOS, iBAC, ha tenido actualizaciones prácticamente mensuales”, dijo Alejandro Rubinstein, gerente de canales de BAC San José.
Move! y BusMaps también tendrán otras versiones y servicios.
Con Move!, aparte de recibir notificación del tiempo registrado en la competencia que participó, el atleta acumulará kilómetros que podrá cambiar luego por alguna inscripción, por ejemplo.
BusMaps incluirá más adelante la posibilidad de pagar los pasajes a través del móvil.
Errores comunes
Evite estas cinco situaciones para que su aplicación tenga éxito:
1
Pensar que es igual a un sitio web: Una aplicación móvil para smartphone o tableta no es igual a una página electrónica.
2
No ver al usuario: Muchas empresas no le dan importancia a la experiencia del usuario ni al diseño o el desempeño de la app.
3
Salir con todo: Otro error común que se comete es publicar todas las funciones. Se deben introducir por etapas o versiones.
4
No dar soporte: Un fallo repetido es no brindar seguimiento ni soporte a los usuarios, ni atender nuevas necesidades.
5
Desarrollador de poca experiencia: Confiar en desarrolladores de apps con escasa experiencia y capacidad técnica.
Fuente Aplicativa.