
El dinamismo de las concentraciones entre empresas se mantuvo similar en el primer semestre de este 2016 al registrado en el mismo periodo del año anterior.
De enero a junio pasado, se registraron 17 operaciones de compañías nacionales y transnacionales, lo que significa una menos en relación con la cantidad registrada (18) en los primeros seis meses del 2015.
Las fusiones y adquisiciones (F&A) únicamente entre firmas costarricenses sumaron 12, es decir, son procesos que involucraron al menos una firma local.
Dicha información se basa en datos proporcionados por la Comisión para Promover la Competencia (Coprocom) y de Capital Financial Advisors (CPA), firma de asesoría financiera especializada en este tipo de procesos.
Adquisiciones ticas
Entre las F&A de firmas costarricenses, los sectores de servicios y de consumo, fueron los que presentaron mayor movimiento.
El área de servicios involucra todo lo relacionado con temas de comercio como tiendas de ropa, para artículos del hogar, agencias, hoteles, viajes, transporte o servicios turísticos en general.
El sector de consumo, toma en cuenta, por ejemplo, todo lo relacionado con producción de bienes de uso humano o animal.

Otra adquisición en esta categoría fue la anunciada por la multinacional Tyco, en junio anterior, que tomó el control accionario de la costarricense Circuito, con el fin de ampliar el alcance de su negocio en Latinoamérica.
LEA: Tyco adquiere firma costarricense Circuito y la convertirá en un centro de diseño regional
Circuito, de la familia Fischel Robles y con más de 40 años en el mercado costarricense, se especializa en el servicio de ingenieros consultores electromecánicos, especialistas en diseño e inspección electromecánica y telecomunicaciones de proyectos industriales, comerciales, residenciales, de hotelería y otros.
En el área de consumo figura también la compra total de Gerber Ingredients por parte de Caseif III LP, la cual se hizo pública también en febrero.
Sergio Wiernik, socio director de Capital Financial Advisors, explicó que el sector servicios se presta mucho para buscar sinergias y aumentar oferta.
Asimismo, el área de consumo es de las más movidas y de mayor consolidación en la industria, por lo que ambas categorías son bastante atractivas para inversionistas y para el mercado de F&A.
No obstante, el sector de tecnología es un prospecto a futuro.
De acuerdo con el reporte “Tendencias en Fusiones y Adquisiciones 2016”, publicado por Deloitte a nivel global, tanto el sector privado como fondos de inversión, identifican al sector de tecnología como uno de los que estará más sujeto a consolidación en los próximos años.
“Costa Rica no está ajeno a esta tendencia, siendo la creación y desarrollo de compañías que se han dado en dicho sector en los últimos años. Es de esperar que en un futuro cercano este sea un sector de mucha actividad en este tipo de transacciones”, afirmó Nadia Lemus, gerente de Servicios Financieros de Deloitte.
Protagonismo regional
Wiernik explicó que para determinar el dinamismo específico de Costa Rica en fusiones y adquisiciones se debe tomar en cuenta solo los movimientos que involucran al menos una firma costarricense.
Las 12 operaciones locales reportadas este primer semestre significan que el país continúa con un dinamismo estable y significativo en relación con Centroamérica, que se ha mantenido en los últimos dos años.
El país representa el 47% de las F&A de todo el Istmo en términos de número de transacciones realizadas durante este 2016, dijo Wiernik.
Lemus externó que Costa Rica es un país con estabilidad macroeconómica y política que, de cara a inversionistas internacionales, provee un entorno atractivo de inversión y con un capital humano altamente capacitado que contribuye a una percepción de riesgo favorable.
Errol Solís, director de Competencia del Ministerio de Economía, resaltó que al país le favorece el poder adquisitivo en crecimiento respecto del resto de la región. Agregó que el mayor movimiento de concentraciones se da en el primer semestre de cada año, porque es un periodo en el que las empresas se dedican a proyectar y ejecutar nuevas metas de crecimiento.
No obstante, las operaciones han continuado este año. Una de las compras más recientes fue la que hizo Grupo Lala de México de la planta de lácteos de Florida Bebidas.
LEA: Grupo mexicano Lala adquiere planta de lácteos de Florida Bebidas
En este mismo mes, se avaló la fusión entre Coopelesca, Saret Sistemas Energéticos, Corporación Hermanos Matamoros Agüero CMA, Casmat Asesores en Recursos Humanos y Drome Hidro Energías, en el sector energético.
Todas las transacciones en donde los activos productivos de los agentes involucrados son iguales o mayores a los $14 millones deben ser reportados y analizados por la Coprocom.
Además, hay algunas concentraciones que deben ser revisadas por asuntos de competencia y no necesariamente porque se trate de una nueva compra o venta.
Por eso, para este análisis solo se tomaron en cuenta datos de fusiones y adquisiciones nuevas, tanto registradas por la Coprocom como por Capital Financial Advisors, firma que incluye transacciones con activos menores a los $14 millones, pero que se dieron a conocer públicamente.
A nivel global
En estos seis meses, se reportaron cinco F&A globales con operaciones en el país, avaladas por la Coprocom.
En el sector de servicios se presentó la fusión de CMA CGM, Neptune Orient Lines Limited (NOL) y Temasek Holding Limited y afiliadas, empresas de servicios de transporte marítimo.
En consumo, Newell Rubbermaid INC (Newell) se fusionó con Jarden Corporation, del mercado de productos para escritura y manualidades; para bebé y maternidad; limpieza comercial e higiene, de consumo y hogar; de herramientas y de equipo deportivo.
A nivel general, el mercado de fusiones y adquisiciones de América Latina ha presentado una dinámica constante. Hasta el mes de mayo de 2016 se dieron un total de 159 operaciones registradas, de las cuales 82 tienen un importe no confidencial que sumaron aproximadamente $9,543 millones.
Lo anterior supone un aumento del 17% en el número de operaciones con respecto al mes de mayo de 2015, según el informe mensual de TTR (www.TTRecord.com) en colaboración con ONTIER.
Aunque el número de operaciones hasta mayo pasado ascendió en la región, el capital movilizado se redujo un 31% respecto al mes de mayo de 2015. De estas operaciones registradas en ese mes, 136 son fusiones y adquisiciones, 9 transacciones de private equity y 14 de venture capital.
