Finanzas

Inflación mantiene subida por tercer mes consecutivo, por alza de precios en alimentos y bebidas

Indicador se mantiene en la parte inferior del rango meta del Banco Central

La inflación, medida por la variación interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC), registró un dinamismo de 2,49%, en noviembre.

El mayor impacto al alza en el mes, lo registró el grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Este indicador muestra un crecimiento por tercer mes consecutivo, pero se mantiene dentro del rango meta del Banco Central de Costa Rica (BCCR) ubicado entre 2% y 4%, según la meta establecida por la entidad.

La autoridad monetaria proyectó que para el cierre de este 2017, la inflación se mantendría en el piso de este rango meta.

Recientemente, el Central aplicó un ajuste al alza en la Tasa de Política Monetaria –el sexto en el año– como un intento por atraer a los inversionistas ha invertir en colones, mantener la inflación al rango meta y contener las posibles volatilidades del tipo d cambio.

El BCCR fijó la TPM en 4,75%.

Entre tanto, la cifra interanual de noviembre, se ubica por encima de lo registrado en 2015 y 2016, años en los que prácticamente no hubo inflación, pero está por debajo de lo que mostraron los siete años previos.

EL IPC entró en el rango meta del Central en octubre pasado, luego de pasar por abajo del 2% desde abril del 2015.

Entre 2008 y 2014, el dato más bajo fue de 2,57% que se presentó en noviembre del 2009.

Por su lado, la inflación acumulada fue de 2,09% y también muestra una tendencia ascendente en los últimos tres cálculos.

El indicador mensual fue de 0,16%, por debajo de lo registrado en setiembre (0,25%) y octubre (0,56%).

Aun así, la cifra es más alta de lo registrado en noviembre de 2015 y 2016.

(Julieth Méndez)

En noviembre, el 48% de los bienes y servicios de la canasta de consumo aumentaron de precio, 40% disminuyeron y el resto no mostraron cambios.

Por producto, la papa, la cebolla y el tomate fueron los que mostraron un mayor efecto al alza. Mientras, la gasolina, el culantro y las bebidas gaseosas fueron los bienes y servicios con mayor efecto negativo.

Si se analiza el resultado mensual por grupo, los alimentos y bebidas no alcohólicas son los que tienen el mayor efecto sobre la variación del índice.

A este le siguen el alquiler y servicios de vivienda y en un tercer lugar están la salud.

María Fernanda Cisneros

María Fernanda Cisneros

María Fernanda Cisneros es periodista de la sección de finanzas para El Financiero.

LE RECOMENDAMOS

Álvaro Ramos ganó la convención del PLN, pero los datos muestran un fuerte golpe al partido

La cantidad de personas que se acercaron a votar en la convención del Partido Liberación Nacional (PLN) celebrada este domingo en Costa Rica no alcanzó ni la mitad de la asistencia registrada en la convención anterior, lo que evidencia un cambio en la relación de los ticos con los partidos políticos.
Álvaro Ramos ganó la convención del PLN, pero los datos muestran un fuerte golpe al partido

¿Quién es Álvaro Ramos? Esto se sabe sobre el candidato elegido por el PLN para las elecciones del 2026

Repase la trayectoria profesional de Ramos, algunas de sus propuestas y varias polémicas que le rodearon en la precampaña del PLN.
¿Quién es Álvaro Ramos? Esto se sabe sobre el candidato elegido por el PLN para las elecciones del 2026

¿El nuevo CEO de Intel habló en clave y adelantó lo que pronto viene realmente para la compañía y la planta de Costa Rica?

Intel atraviesa un punto de inflexión bajo el liderazgo de Lip-Bu Tan: caen los ingresos, se reestructura la división Intel Foundry y surgen posibles alianzas con TSMC. En medio del giro estratégico, la planta en Costa Rica sigue siendo parte del engranaje clave de producción.
¿El nuevo CEO de Intel habló en clave y adelantó lo que pronto viene realmente para la compañía y la planta de Costa Rica?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.