Finanzas

Déficit fiscal de Costa Rica cerró el 2015 en un 5,9% del PIB

Ministro Helio Fallas señaló que el faltante rondará entre 5,9% y un 6,2% este año si no se aprueban los proyectos tributarios

El ministro de Hacienda, Helio Fallas, y el viceministro, Fernando Rodríguez, dieron a conocer los resultados fiscales del 2015. (Sergio Morales EF)

El Ministerio de Hacienda anunció este 20 de enero los resultados fiscales del 2015 y reveló que el déficit fiscal llegó a 5,9% del PIB, un aumento de dos décimas de punto porcentual respecto al año anterior, que cerró en 5,7%.

Las cifras fueron anunciadas por el ministro del ramo, Helio Fallas, así como el viceministro, Fernando Rodríguez, en rueda de prensa, esta mañana.

LEA TAMBIÉN: Vigor de economía de Costa Rica está a expensas del auge productivo internacional

Por su parte, los gastos totales registraron un incremento del 9,7% en el 2015. Entre tanto, los ingresos del Gobierno aumentaron 9,9%, un incremento de dos puntos y medios en relación a la variación del 2014 (7,4%).

Los ingresos del Gobierno Central fueron impulsados principalmente por un aumento el recaudación del impuesto sobre la renta y utilidades, el cual tuvo un aumento del 15,4%.

En el lado de los gastos, las autoridades hacendarias argumentaron que lograron ahorros por ¢18.704 millones en lo que denominaron partidas de contención del gasto. Además, que hubo una desaceleración en el componente de las remuneraciones (sueldos y salarios) que pasó de crecer 8,3% a 6,5%.

Fallas recalcó en que en el 2015 por lo menos lograron que los ingresos crecieran más que los gastos totales.

Agregó que para el 2016 se espera un faltante entre 5,9% y 6,2% del PIB. Sin embargo, en caso de que se aprueben las reformas fiscales en la Asamblea Legislativa en el primer semestre podría ser de 4,9%.

ADEMÁS: Proyecciones económicas para este 2016.

Uno de los factores en el gasto que tuvo más importancia en el 2015 fueron las erogaciones por intereses. Estos pesaban o representaban un 2,6% con respecto al PIB del déficit en el 2014 y para el 2015 pasaron a significar un 2,8%.

El pago de intereses, que crece conforme aumenta la deuda, tuvo un aumento de 14,7% en el 2015. Para el año pasado el peso de la deuda pública entre la producción fue del 43%.

Según Fallas, Hacienda sigue en la búsqueda de un financiamiento externo que ayude al pago del déficit en el 2016, en especial luego de que la venta de bonos costarricenses a China no prosperara. Agregó que uno de los factores que está ayudando a la gestión de la deuda es que las tasas de interés se mantienen en niveles relativamente bajos, lo cual beneficia a que no suba el pago en los intereses.

LE RECOMENDAMOS

¿Usted recibe un salario alto, mediano o bajo según la actividad económica en la que trabaja? Compárelo con los datos del BCCR y el INEC

El BCCR actualizó el índice de salarios mínimos y el INEC publicó los promedios que se reciben en Costa Rica a inicios de este 2025
¿Usted recibe un salario alto, mediano o bajo según la actividad económica en la que trabaja? Compárelo con los datos del BCCR y el INEC

¿Cómo afectará el arancel de Trump a las exportaciones de Costa Rica? Lo analizamos con expertos

Costa Rica pasará de tener un arancel del 0% a uno del 10% con Estados Unidos. Analizamos cuáles impactos tendrá sobre el país y cuáles oportunidades aparecen.
¿Cómo afectará el arancel de Trump a las exportaciones de Costa Rica? Lo analizamos con expertos

Estas son las 25 mejores empresas para trabajar en Costa Rica en 2025, según Great Place to Work

Conozca cuáles son las compañías que encabezan la tabla nacional, según Great Place To Work, la firma especializada en cultura laboral.
Estas son las 25 mejores empresas para trabajar en Costa Rica en 2025, según Great Place to Work

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.