
Tratar de apuntalar las utilidades del Banco, de cumplir las metas agresivas de un nuevo plan estratégico, de ajustarse a la estrategia del Gobierno en materia de banca de desarrollo y aplicar estrictos cambios regulatorios, serán solo algunos de los desafíos que enfrentará el nuevo gerente del Banco de Costa Rica (BCR).
El pasado 16 de diciembre, se anunció que Mario Barrenechea, un viejo conocido de la entidad, ocuparía la silla de la gerencia general a partir del 2 de enero del 2015 y por los próximos seis años.
La junta directiva eligió a Barrenechea en sustitución de Mario Rivera. El primero ya había sido gerente general entre 1997 y el 2003, cuando presentó la renuncia por roces con la junta de aquel momento.

Posterior a eso, ocupó diversos cargos a nivel nacional y en lo últimos siete años, manejó un hedge fund privado con domicilio en Nueva York.
Tras 12 años de haberse retirado del panorama de la institución, exbanqueros y otras voces del sector destacan los retos que enfrentará en su nueva labor. Lo recibirá un panorama competitivo, económico y legal muy distinto del que experimentó anteriormente.
En enero, Barrenechea se sentará en la gerencia de una entidad bancaria que cuenta con una cartera de crédito de ¢2,5 billones, que tuvo un aumento del 118% desde el 2008, año cuando inició la gestión de Rivera, quien dejará su cargo este 22 de diciembre.
Las cifras actuales le permiten ubicarse en el segundo lugar de la banca pública, pues el Banco Nacional es el líder con una cartera de crédito ¢3,2 billones.
En participación de mercado, el BCR se adueña del 19,7% de la cartera de préstamos, mientras el Nacional captura el 37,4%. Además, el primero reportó utilidades por ¢24.407 millones al cierre de noviembre pasado, con una baja en los últimos dos años.
Una agenda llena de retos
Precisamente, mantener o, inclusive, mejorar los resultados de la institución de la que se hará cargo es uno de esos desafíos que encontrará en el camino el nuevo jerarca.
Esa baja en las utilidades del Banco será más difícil de recuperar en medio de un panorama económico convulso.
Las posibilidades de hacer mayores esfuerzos por aumentar los créditos y dinamizar sus carteras en general, se estrechan debido a una economía de cierto modo estancada, con un bajo crecimiento del PIB y alto desempleo, explicó William Hayden, quien fungió como gerente general del Nacional por 12 años (1997-2009).
Para enfrentar ese complejo panorama, el BCR anunció este año que ajustaría su modelo de negocios para duplicar las ganancias en cinco años. Por eso lanzó el programa “Evolucionemos”, plan que elaboró con Boston Consulting Group.
Esta estrategia contemplaba cambios operativos, el fortalecimiento de la banca empresarial y ampliar la participación de la institución en el segmento de pymes, donde ya de por sí es el encargado de administrar el Fideicomiso Nacional para el Desarrollo (Finade), portafolio que nutre al Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD).
La entidad dio a conocer que mantendría ese enfoque con el nuevo gerente, quien en su anterior gestión, más bien evidenció un criterio de que la banca de desarrollo debería manejarse en una institución totalmente separada de la banca comercial.
Sin embargo, el Gobierno ha dado a conocer que quiere darle más relevancia a los servicios y créditos a este nicho de empresas, por medio de la banca estatal.
Por ello, Barrechenea tendrá que acomodar al BCR según el modelo de desarrollo que está buscando el Gobierno, dijo Gerardo Corrales, gerente del BAC San José, quien reconoció la madurez del nuevo gerente.
Además, su labor tendrá que adaptarse a otras variables macroeconómicas distintas. Por ejemplo, a manejar los riesgos de una implícita flotación administrada del dólar.
En el 2003, el sistema vigente eran las minidevaluaciones, que permitían predecir diariamente cómo estaría el precio del dólar. Esto ya no ocurre.
A su vez, la competencia con las entidades privadas es cada vez más exigente.
La innovación tecnológica y el buen servicio son parte del sello del Banco, que además incursionó de lleno en el negocio de banca minorista ( retail ), recordó Carlos Fernández, quien fue subgerente de la entidad mientras Barrenechea era gerente y, en el 2003, asumió la gerencia.
En el marco de regulación, por su parte, tres cambios representarían el mayor desafío: la implementación de políticas de gobierno corporativo, el riesgo de crédito y riesgo de liquidez, de acuerdo con el cronograma de la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef).
Hay un reglamento vigente desde hace ocho años sobre gobierno corporativo, pero en el 2015 llegarán cambios, pues las juntas directivas de cada entidad deberán involucrarse más en el funcionamiento y la estrategia de los bancos.
El segundo caso sería el riesgo del crédito, pues se continuará con el desarrollo de metodologías propias para la calificación de deudores y cálculo de estimaciones por parte de los bancos. Además, cambiará el tratamiento de mitigadores para facilitarlo.
Por último, está el riesgo de liquidez, que implica el cálculo de los recursos líquidos que las entidades deben disponer para cumplir con sus obligaciones financieras sin sobresaltos.
Según Mariano Guardia, expresidente de la junta directiva del BCR, el equipo actual le informará al nuevo gerente sobre los cambios; además, está seguro de que Barrenechea le ha dado seguimiento al sistema financiero en los últimos 12 años.
El actual presidente de la junta, Ronald Solís, afirmó que el nuevo ejecutivo tiene una visión en línea con la banca retail y el fortalecimiento de la banca orientada a las pequeñas y medianas empresas, por lo que hay concordancia con los ideales de la junta.
Perfil profesional
Estudios: Mario Barrenechea cuenta con un posgrado en negocios con énfasis en banca y finanzas, en la Universidad INSEAD, en Francia.
Trayectoria: Entre las entidades donde laboró están Banex (hoy Davivienda), donde fue fundador y director. Además, ocupó cargos gerenciales en Grupo Monge, Banco de Costa Rica (1997-2003), GMG Eléctrica Costa Rica (2006-2007) y Banco Cathay (julio del 2007-febrero del 2008). A nivel internacional, First National of Boston y Chase Manhathan Bank también lo tuvieron en su planilla.
Por debajo del radar nacional: En los últimos siete años, manejó un hedge fund privado con domicilio en Nueva York, con un enfoque en acciones y derivados cotizados de las principales plazas financieras.
Fuente BCR y archivo GN.