
Una nueva arquitectura financiera para América Latina y el Caribe fue una de las propuestas hechas por el presidente de Ecuador, Rafael Correa, durante la III cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Correa, que asumió la tarde de este jueves la presidencia pro témpore de la comunidad, explicó que esa nueva arquitectura se basa en la creación de un fondo de reserva para la región, un sistema que comparó con el actual Fondo Monetario Internacional (FMI).
Alegó, cerca de $1.000 millones tiene América Latina en el primer mundo a través de la colocación que realizan,en la mayoría de las ocasiones, los bancos centrales autóctonos.
"Deberíamos estar financiandonos nosotros mismos, el mismo dinero que damos es el que nos prestan y con intereses cinco veces mayores. Es una propuesta urgente y factible", dijo en conferencia de prensa el mandatario ecuatoriano.
Empero, esa propuesta es uno de los cinco ejes de acción que a su criterio debería de enfocarse la región latinoamericana.
"Son solo propuestas, no estamos hablando de imponer algo, sino de generar una discusión en torno al tema. La región podría financiarse con igual o mayor seguridad de como lo estamos haciendo en este momento", enfatizó.
Los detalles de la propuesta, sin embargo, no fueron revelados.
Correa aprovechó la conferencia, además, para aplaudir la presidencia que ejerció Luis Guillermo Solís de la Celac, asegurando que logró acuerdos y acercamientos importantes.
El más significativo a criterio del líder de Ecuador, fue la aproximación que tuvo Solís con países como China, dejando entrever que América Latina ya no solo mira al Norte "sino lo hace también para ambos lados".
Solís visitó China hace tres semanas como parte del foro China - Celac.