
Costa Rica logró un acuerdo con El Salvador, Guatemala y México para trasladar a los migrantes cubanos hacia Estados Unidos, quienes quieren llegar al país del norte por tierra para acogerse a la política de "pies mojados, pies secos", que les da residencia estadounidense una vez allí.
El primer grupo viajará en avión, la primera semana de enero, hacia El Salvador. De allí se transportará hasta México en buses, pasando por Guatemala. La operación funcionará como un proyecto piloto, anunció la cancillería de Guatemala en un comunicado que se lee en su página web.
Ellos mismos pagarán los gastos de los tiquetes, confirmó la oficina de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica, que prefirió no revelar detalles sobre la cantidad de personas que viajará en la primera operación.
La decisión llega en momentos en que el país ya había decidido deportar a los isleños que entraran de manera ilegal, pues el Gobierno comenzó a denegar visas de tránsito a los cubanos desde el 18 de diciembre anterior.
En la reunión en la que se tomó esta decisión participaron representantes de Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Panamá y México, así como de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
"(Los cancilleres) reafirmaron que esta acción es para atender una situación coyuntural, que no se debe interpretar como un precedente en la región. Asimismo, se convocará a la Conferencia Regional de Migraciones (CRM) para que aborde este tema en su integralidad", indica el comunicado.
Para Costa Rica, es un primer paso para solucionar la crisis humanitaria de más de 6.000 cubanos que se alojan en 37 albergues en suelo tico desde el pasado 15 de noviembre, ante la prohibición de Nicaragua de permitirle a los cubanos continuar su camino.